Haga su búsqueda aquí

  • Corpografías

    Corpografías
    Autor: Viteri, María Amelia
    Responsable: María Amelia Viteri, Iréri Ceja y Cristina Yépez

    Corpografías

    Este libro se basa en una investigación que miró a una región o, mejor dicho, a ocho países de Latinoamérica. La intención siempre fue doble: primero, reconocer los fenómenos estructurales que producen desigualdades y habilitan determinado tipo de violencias, empezando por aquellas marcadas por…

    Resp. María Amelia Viteri, Iréri Ceja y Cristina Yépez
    Fecha: 2017
  • La construcción del Estado ecuatoriano y de su ciudadanía tributaria a la luz del diezmo (1861-1889)

    La construcción del Estado ecuatoriano y de su ciudadanía tributaria a la luz del diezmo (1861-1889)
    Autor: Espíndola Oleas, Ernesto
    Responsable: Ernesto Espíndola Oleas

    La construcción del Estado ecuatoriano y de su ciudadanía tributaria a la luz del diezmo (1861-1889)

    Premoderno y de origen eclesiástico, el diezmo en Ecuador pervivió hasta 1889, cuando fue sustituido por impuestos (predial y por exportación de cacao). En esta obra, Ernesto Espíndola evidencia que entre 1861 y 1889, conservadores y liberales mantuvieron una confrontación en torno a la pertinencia…

    Resp. Ernesto Espíndola Oleas
    Fecha: 2016
  • De Velasco Ibarra a Arroyo del Río

    De Velasco Ibarra a Arroyo del Río
    Autor: Gómez, David
    Responsable: David Gómez

    De Velasco Ibarra a Arroyo del Río

    En la década de 1930, en Ecuador, la democracia liberal y el sistema representativo fueron cuestionados, se desató una amplia movilización popular y surgieron los partidos de masas. David Gómez analiza este lapso histórico para dar cuenta del tipo de Estado que se configuró, los partidos políticos…

    Resp. David Gómez
    Fecha: 2016
  • El subsistema fronterizo boliviano en la globalización de los mercados ilegales

    El subsistema fronterizo boliviano en la globalización de los mercados ilegales
    Autor: Blanes Jiménez, José
    Responsable: José Blanes Jiménez

    El subsistema fronterizo boliviano en la globalización de los mercados ilegales

    El proyecto de investigación “Explorando la economía política de la violencia en los sistemas fronterizos de América Latina: hacia una comprensión integral” se desarrolló bajo la coordinación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Ecuador y fue posible gracias al apoyo…

    Resp. José Blanes Jiménez
    Fecha: 2017
  • Femicidio y suicidio de mujeres por razones de género

    Femicidio y suicidio de mujeres por razones de género
    Autor: Guajardo Soto, Gabriel
    Responsable: editado por Gabriel Guajardo Soto y Verónica Cenitagoya Garín

    Femicidio y suicidio de mujeres por razones de género

    “Violencia extrema de género contra las mujeres: femicidio y suicidio de mujeres en América Latina y el Caribe. Desafíos y aprendizajes en la Cooperación Sur-Sur”, es un aporte al debate y la toma de decisión para enfrentar políticas públicas en Latinoamérica y el Caribe que erradiquen la violencia…

    Resp. editado por Gabriel Guajardo Soto y Verónica Cenitagoya Garín
    Fecha: 2017
  • Investigación acción participativa

    Investigación acción participativa
    Autor: Sirvent, María Teresa
    Responsable: María Teresa Sirvent y Luis Rigal

    Investigación acción participativa

    Un tema en el que Proyecto Páramo Andino quiso incursionar desde el principio, fue justamente, la Investigación Acción Participativa. Y no sólo porque estaba incluido en las planificaciones de base, sino porque nos pareció muy importante llevar a la práctica su principio fundamental: poder realizar…

    Resp. María Teresa Sirvent y Luis Rigal
    Fecha: 2012
  • Suicidios contemporáneos: vínculos, desigualdades y transformaciones socioculturales

    Suicidios contemporáneos: vínculos, desigualdades y transformaciones socioculturales
    Responsable: editado por Gabriel Guajardo Soto

    Suicidios contemporáneos: vínculos, desigualdades y transformaciones socioculturales

    El tema del libro es el suicidio en las sociedades contemporáneas desde un horizonte ético que apoya las posibilidades de vida con una perspectiva interdisciplinaria. Los catorce capítulos, organizados en cuatro partes, dan cuenta de los diversos ángulos de observación de un fenómeno que se…

    Resp. editado por Gabriel Guajardo Soto
    Fecha: 2017
  • Reporte de pobreza por consumo Ecuador

    Reporte de pobreza por consumo Ecuador
    Autor: Molina, Andrea
    Responsable: Andrea Molina [y otros 12]

    Reporte de pobreza por consumo Ecuador

    El “Reporte de Pobreza por Consumo Ecuador 2006-2014”, está construido por un conjunto de investigaciones con técnicas cuantitativas rigurosas para identificar el estado, la evolución, posibles canales de explicación y demás aspectos asociados a la pobreza por consumo en el país. Como fuente…

    Resp. Andrea Molina [y otros 12]
    Fecha: 2016
  • Gobiernos intermedios

    Gobiernos intermedios
    Responsable: coordinado por Francisco Enríquez Bermeo

    Gobiernos intermedios

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador CONGOPE presenta a ustedes el 5to Volumen de la Serie Territorios en Debate: “Descentralización y Gobiernos Intermedios” a través del cual se busca aportar a los Gobiernos Autónomos Provinciales con reflexiones sobre las políticas…

    Resp. coordinado por Francisco Enríquez Bermeo
    Fecha: 2017
  • Relaciones y tensiones entre lo urbano y lo rural

    Relaciones y tensiones entre lo urbano y lo rural
    Responsable: coordinado por Diego Martínez Godoy

    Relaciones y tensiones entre lo urbano y lo rural

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador, Congope, presenta a ustedes el cuarto volumen de la Serie Territorios en Debate: Relaciones y tensiones entre lo urbano y lo rural, a través del cual se busca aportar a los gobiernos autónomos provinciales con reflexiones sobre políticas…

    Resp. coordinado por Diego Martínez Godoy
    Fecha: 2017
  • El estado en disputa

    El estado en disputa
    Responsable: editado por Julio Peña, Lillo E. y Jorge Polo Blanco

    El estado en disputa

    En este último tiempo, América Latina ha visto desarrollarse golpes de Estado blandos, es decir, un nuevo tipo de golpe de Estado sostenido por la ofensiva estratégica entre el Poder Judicial y los Mass Media como Cuarto Poder, en diáfano contraste con los golpes del siglo XX basados en la…

    Resp. editado por Julio Peña, Lillo E. y Jorge Polo Blanco
    Fecha: 2018
  • El subsistema fronterizo de Colombia

    El subsistema fronterizo de Colombia
    Autor: Ávila Martínez, Ariel
    Responsable: Ávila, Ariel, Juan Felipe Suárez, David Sánchez y María Fernanda Ramírez

    El subsistema fronterizo de Colombia

    América Latina es una de las regiones del mundo con los niveles más altos de violencia social y política. Esta situación no es nueva. El siglo XX estuvo plagado de guerras civiles que dividieron a la población de naciones enteras, además de dictaduras militares que mostraron la faceta más atroz del…

    Resp. Ávila, Ariel, Juan Felipe Suárez, David Sánchez y María Fernanda Ramírez
    Fecha: 2017
  • Subsistemas fronteiriços do Brasil

    Subsistemas fronteiriços do Brasil
    Autor: Almeida, Letícia Núñez
    Responsable: Letícia Núñez Almeida, Agnes Félix, Inara Paschoalino, Jannifer Silva, Rafael A. Masson Rocha y Nathan Bueno

    Subsistemas fronteiriços do Brasil

    O presente estudo foi desenvolvido nos marcos do projeto Explorando la Economía Política de la Violencia en America Latina: Hacía una Comprensión Integral coordenado pela Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), no Equador, e financiado pelo International Development Research Centre …

    Resp. Letícia Núñez Almeida, Agnes Félix, Inara Paschoalino, Jannifer Silva, Rafael A. Masson Rocha y Nathan Bueno
    Fecha: 2017
  • Territorialización de la política pública y gobernanza

    Territorialización de la política pública y gobernanza
    Responsable: coordinado por Francisco Enríquez Bermeo

    Territorialización de la política pública y gobernanza

    Las políticas públicas son uno de los principales instrumentos de gestión del territorio, junto con la planificación estratégica, la participación ciudadana y los mecanismos de gobernanza. Encontramos en este volumen dos líneas transversales en todos los artículos: por un lado, la discusión sobre…

    Resp. coordinado por Francisco Enríquez Bermeo
    Fecha: 2019
  • Violencia, géneros y derechos en el territorio

    Violencia, géneros y derechos en el territorio
    Responsable: coordinado por María Amelia Viteri

    Violencia, géneros y derechos en el territorio

    La violencia de género contra las mujeres según la Ley de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (2018) la define como cualquier acción o conducta basada en su género que cause o no muerte, daño y/o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial, gineco…

    Resp. coordinado por María Amelia Viteri
    Fecha: 2019
  • Territorio, identidad e interculturalidad

    Territorio, identidad e interculturalidad
    Responsable: coordinado por Galo Ramón Valarezo

    Territorio, identidad e interculturalidad

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) presenta el Volumen 10: “Territorio, identidad e interculturalidad”, por medio del cual se busca generar reflexión en la gestión de los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, alrededor de la interculturalidad, que ha…

    Resp. coordinado por Galo Ramón Valarezo
    Fecha: 2019
  • Paradiplomacia y desarrollo territorial

    Paradiplomacia y desarrollo territorial
    Responsable: coordinado por Francisco Enríquez Bermeo

    Paradiplomacia y desarrollo territorial

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador presenta el noveno volumen de la Serie Territorios en Debate: Paradiplomacia y desarrollo territorial. Con este libro pretendemos generar una reflexión sobre las potencialidades que tienen los gobiernos locales para ser actores con mayor…

    Resp. coordinado por Francisco Enríquez Bermeo
    Fecha: 2019
  • Estado, poder y neoliberalismo en Colombia

    Estado, poder y neoliberalismo en Colombia
    Autor: Díaz Londoño, Jorge Andrés
    Responsable: Jorge Andrés Díaz Londoño

    Estado, poder y neoliberalismo en Colombia

    Durante los primeros años de la década de los noventa del siglo XX, se presentaron en Colombia, de manera simultánea, dos hechos de gran importancia política, económica y social. Por un lado, la Asamblea Nacional Constituyente expidió la Constitución Política de 1991, en la cual se definió a…

    Resp. Jorge Andrés Díaz Londoño
    Fecha: 2011