Frontera, pobreza y vulnerabilidades
El presente trabajo abordará la situación de la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia en el período 2000-2005, frente a la política antinarcóticos patrocinada por los Estados Unidos para la reducción de los cultivos de hoja de coca en los departamentos colombianos de Cauca, Nariño, Caquetá y Putu...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Capítulo de Libro |
| Publicado: |
CLACSO
2021
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/13384 |
| _version_ | 1782334267799371776 |
|---|---|
| author | Moreano Urigüen, Hernán |
| author_facet | Moreano Urigüen, Hernán |
| author_sort | Moreano Urigüen, Hernán |
| collection | Repositorio |
| description | El presente trabajo abordará la situación de la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia en el período 2000-2005, frente a la política antinarcóticos patrocinada por los Estados Unidos para la reducción de los cultivos de hoja de coca en los departamentos colombianos de Cauca, Nariño, Caquetá y Putumayo. Este aspecto entra en el contexto de la estrategia de seguridad nacional de los Estados Unidos (febrero 2003) en la que el conflicto interno de Colombia representa la principal amenaza a los intereses norteamericanos de fomentar la democracia y el libre mercado a lo largo y ancho del continente, debido a la expansión del narcotráfico y las operaciones de los actores armados -declarados como terroristas por la Casa Blanca- a las naciones vecinas. |
| format | Capítulo de Libro |
| id | clacso-CLACSO13384 |
| institution | CLACSO, Repositorio Digital |
| publishDate | 2021 |
| publisher | CLACSO |
| record_format | greenstone |
| spelling | clacso-CLACSO133842022-03-11T13:51:08Z Frontera, pobreza y vulnerabilidades Moreano Urigüen, Hernán Drogas Fronteras Narcotráfico Plantaciones Pobreza Proyectos de desarrollo Seguridad El presente trabajo abordará la situación de la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia en el período 2000-2005, frente a la política antinarcóticos patrocinada por los Estados Unidos para la reducción de los cultivos de hoja de coca en los departamentos colombianos de Cauca, Nariño, Caquetá y Putumayo. Este aspecto entra en el contexto de la estrategia de seguridad nacional de los Estados Unidos (febrero 2003) en la que el conflicto interno de Colombia representa la principal amenaza a los intereses norteamericanos de fomentar la democracia y el libre mercado a lo largo y ancho del continente, debido a la expansión del narcotráfico y las operaciones de los actores armados -declarados como terroristas por la Casa Blanca- a las naciones vecinas. 2021-11-08T14:37:50Z 2021-11-08T14:37:50Z 2012 Capítulo de Libro 978-987-1543-87-8 https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/13384 pp. 101-150 application/pdf CLACSO |
| spellingShingle | Drogas Fronteras Narcotráfico Plantaciones Pobreza Proyectos de desarrollo Seguridad Moreano Urigüen, Hernán Frontera, pobreza y vulnerabilidades |
| title | Frontera, pobreza y vulnerabilidades |
| title_full | Frontera, pobreza y vulnerabilidades |
| title_fullStr | Frontera, pobreza y vulnerabilidades |
| title_full_unstemmed | Frontera, pobreza y vulnerabilidades |
| title_short | Frontera, pobreza y vulnerabilidades |
| title_sort | frontera, pobreza y vulnerabilidades |
| topic | Drogas Fronteras Narcotráfico Plantaciones Pobreza Proyectos de desarrollo Seguridad |
| url | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/13384 |