Los chichimecas y su integración en el modernismo y capitalismo
El estudio etnográfico sobre los chichimecas jonáz, reconoce en la historia a uno de los pueblos originarios cazadores-recolectores del centro-norte de México, más denostado desde la época prehispánica por los Mexica o Aztecas, considerados como “perros sucios, inciviles”, significado del término ch...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Libro |
| Publicado: |
CLACSO
2021
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/15353 |
| _version_ | 1782338564010278912 |
|---|---|
| author | Sánchez Álvarez, Miguel |
| author_facet | Sánchez Álvarez, Miguel |
| author_sort | Sánchez Álvarez, Miguel |
| collection | Repositorio |
| description | El estudio etnográfico sobre los chichimecas jonáz, reconoce en la historia a uno de los pueblos originarios cazadores-recolectores del centro-norte de México, más denostado desde la época prehispánica por los Mexica o Aztecas, considerados como “perros sucios, inciviles”, significado del término chichimeca; bárbaros-salvajes, por los conquistadores ibéricos; holgazanes, que no trabajan y no producen nada, por algunos habitantes de San Luis de la Paz, Guanajuato. El lector encontrará cómo los chichimecas-jonáz continúan siendo una sociedad marginal al resto de la sociedad dominante, pero resistiendo ante el embate del sistema capitalista que se apropia de sus territorios y fuerza laboral mediante megaproyectos extractivistas, energéticos, parques industriales y otros, que generan enormes ganancias a los capitales transnacionales, además de la expansión de las ciudades cercanas. |
| format | Libro |
| id | clacso-CLACSO15353 |
| institution | CLACSO, Repositorio Digital |
| publishDate | 2021 |
| publisher | CLACSO |
| record_format | greenstone |
| spelling | clacso-CLACSO153532022-03-11T14:46:46Z Los chichimecas y su integración en el modernismo y capitalismo Sánchez Álvarez, Miguel Aspectos sociales Chichimecas Cultura Educación Historia Integración Población Pueblos originarios El estudio etnográfico sobre los chichimecas jonáz, reconoce en la historia a uno de los pueblos originarios cazadores-recolectores del centro-norte de México, más denostado desde la época prehispánica por los Mexica o Aztecas, considerados como “perros sucios, inciviles”, significado del término chichimeca; bárbaros-salvajes, por los conquistadores ibéricos; holgazanes, que no trabajan y no producen nada, por algunos habitantes de San Luis de la Paz, Guanajuato. El lector encontrará cómo los chichimecas-jonáz continúan siendo una sociedad marginal al resto de la sociedad dominante, pero resistiendo ante el embate del sistema capitalista que se apropia de sus territorios y fuerza laboral mediante megaproyectos extractivistas, energéticos, parques industriales y otros, que generan enormes ganancias a los capitales transnacionales, además de la expansión de las ciudades cercanas. 2021-12-01T16:21:06Z 2021-12-01T16:21:06Z 2019 Libro 978-607-8671-10-6 https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/15353 187 p. application/pdf CLACSO CRESUR Universidad Intercultural de Chiapas |
| spellingShingle | Aspectos sociales Chichimecas Cultura Educación Historia Integración Población Pueblos originarios Sánchez Álvarez, Miguel Los chichimecas y su integración en el modernismo y capitalismo |
| title | Los chichimecas y su integración en el modernismo y capitalismo |
| title_full | Los chichimecas y su integración en el modernismo y capitalismo |
| title_fullStr | Los chichimecas y su integración en el modernismo y capitalismo |
| title_full_unstemmed | Los chichimecas y su integración en el modernismo y capitalismo |
| title_short | Los chichimecas y su integración en el modernismo y capitalismo |
| title_sort | los chichimecas y su integración en el modernismo y capitalismo |
| topic | Aspectos sociales Chichimecas Cultura Educación Historia Integración Población Pueblos originarios |
| url | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/15353 |