El villano en el imaginario de tres generaciones colombianas
La investigación buscó detectar cuáles son los villanos más recordados en el imaginario de tres generaciones (primaria, bachillerato y universitarios) pertenecientes a la región de Santander, Colombia. Para esto se aplicaron entrevistas semi-estructuradas basadas en tres dimensiones de análisis: ima...
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
2020
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12749/7101 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21081 |
| Sumario: | La investigación buscó detectar cuáles son los villanos más recordados en el imaginario de tres generaciones (primaria, bachillerato y universitarios) pertenecientes a la región de Santander, Colombia. Para esto se aplicaron entrevistas semi-estructuradas basadas en tres dimensiones de análisis: imaginario, tipología del villano y relación villano/realidad. Aunque en las tres generaciones dominó el recuerdo de un mismo villano, como respuesta a una narrativa continua de un personaje transformado en la industria cultural, los resultados reportan algunas diferencias en el género y en las edades, en cuanto a la relación del villano con la realidad. |
|---|