El ocaso de las fincas y la transformación de la sociedad indígena de los Altos de Chiapas, 1974-2009
Contra el mito de que las comunidades tsotsiles y tseltales de Los Altos de Chiapas fueron hasta años muy recientes sociedades cerradas y autosuficientes de pequeños agricultores y artesanos, Jan Rus mantiene que desde fines del siglo XIX las economías y las estructuras políticas y sociales de esas...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Libro |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica
2014
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/109 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/23128 |
| Sumario: | Contra el mito de que las comunidades tsotsiles y tseltales de Los Altos de Chiapas fueron hasta años muy recientes sociedades cerradas y autosuficientes de pequeños agricultores y artesanos, Jan Rus mantiene que desde fines del siglo XIX las economías y las estructuras políticas y sociales de esas comunidades se han basado más bien en su participación como mano de obra estacional en la agricultura comercial de las tierras bajas de Chiapas. |
|---|