Historias poscoloniales. Una discusión sobre el tiempo, la escritura y la política.
Resumen: “Discusiones”, tal es el título de esta sección. Y lo primero que se le puede ocurrir a uno, es que para una discusión debería, al menos, de haber dos interlocutores, dos perspectiva, dos argumentos contrapuestos, etc. No obstante, para las líneas que siguen me propongo otra forma de ab...
| Autor principal: | Fontenla, Manuel |
|---|---|
| Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
2012
|
| Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/5380 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/29525 |
Ejemplares similares
-
LAS FRONTERAS Y LA PANACEA DEL DESARROLLO EN MÉXICO Y ESPAÑA. REFLEXIONES DESDE LOS FEMINISMOS POSCOLONIALES
por: Rosalva Aída Hernández Castillo, et al.
Publicado: (2004) -
El plan “Manos a la Obra"
: una política en discusión
por: Aguilar, Gabriela Agustina
Publicado: (2021) -
Discusión general
por: GUILLERMO ZERMEÑO
Publicado: (2017) -
La escritura y la religión en tiempos de pandemia
por: Mansilla, Miguel Ángel
Publicado: (2020) -
Tiempo, historia y política
por: NORA RABOTNIKOF
Publicado: (2017)