Lo privado de lo público para jóvenes universitarios en Colombia
La investigación busca comprender los significados que tienen “lo público” y las relaciones adulto-joven para un grupo de jóvenes universitarios en sus acciones cotidianas y a partir de las narrativas de sus experiencias. Es un estudio hermenéutico que analiza las narrativas en el contexto de la dia...
| Autores principales: | , | 
|---|---|
| Formato: | Artículo | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | 
            Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE
    
        2021
     | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3097 | 
| _version_ | 1782338732548947968 | 
    
|---|---|
| author | Muñoz González, Germán Pinilla Sepúlveda, Victoria Eugenia  | 
    
| author_facet | Muñoz González, Germán Pinilla Sepúlveda, Victoria Eugenia  | 
    
| author_sort | Muñoz González, Germán | 
    
| collection | Repositorio | 
    
| description | La investigación busca comprender los significados que tienen “lo público” y las relaciones adulto-joven para un grupo de jóvenes universitarios en sus acciones cotidianas y a partir de las narrativas de sus experiencias. Es un estudio hermenéutico que analiza las narrativas en el contexto de la dialéctica de la comprensión y la explicación propuesta por Ricoeur. Aborda lo generacional, las relaciones adulto-joven y lo público, desde algunos aportes de la sociología y la teoría política como los de Mannheim, Martin Criado, Corsten, Arendt, Habermas y Fraser. Así mismo despliega la fundamentación teórica de la narrativa como opción que posibilita el acercamiento a los significados de un grupo de jóvenes universitarios. La categoría relaciones adulto-joven muestra, más que encuentros, esencuentros entre ambas generaciones, caracterizados por un control al que los jóvenes reaccionan con una subordinación pasiva, o con un afrontamiento manipulador. Lo público se caracteriza por una tensión constante, entre fuerzas instituidas en los ámbitos familiar, educativo y social, que imponen formas de comportamiento, normas y valores que conforman un orden establecido, y las posibilidades de cambio que se van fraguando y que generan movimiento frente a lo instituido. En medio de esta coexistencia de fuerzas que conviven y se contraponen, aparecen los jóvenes dando prioridad al “sí mismo”, a lo subjetivo sobre lo colectivo, en una urgente búsqueda de autodeterminación como un reclamo directo por su reconocimiento en un ámbito de lo público que los relega a la periferia. | 
    
| format | Artículo | 
    
| id | clacso-CLACSO3097 | 
    
| institution | CLACSO, Repositorio Digital | 
    
| language | Español | 
    
| publishDate | 2021 | 
    
| publisher | Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE | 
    
| record_format | greenstone | 
    
| spelling | clacso-CLACSO30972022-03-11T13:23:26Z Lo privado de lo público para jóvenes universitarios en Colombia Muñoz González, Germán Pinilla Sepúlveda, Victoria Eugenia Esfera pública Generaciones Hermenéutica Juventud Narrativas Relaciones adulto-joven La investigación busca comprender los significados que tienen “lo público” y las relaciones adulto-joven para un grupo de jóvenes universitarios en sus acciones cotidianas y a partir de las narrativas de sus experiencias. Es un estudio hermenéutico que analiza las narrativas en el contexto de la dialéctica de la comprensión y la explicación propuesta por Ricoeur. Aborda lo generacional, las relaciones adulto-joven y lo público, desde algunos aportes de la sociología y la teoría política como los de Mannheim, Martin Criado, Corsten, Arendt, Habermas y Fraser. Así mismo despliega la fundamentación teórica de la narrativa como opción que posibilita el acercamiento a los significados de un grupo de jóvenes universitarios. La categoría relaciones adulto-joven muestra, más que encuentros, esencuentros entre ambas generaciones, caracterizados por un control al que los jóvenes reaccionan con una subordinación pasiva, o con un afrontamiento manipulador. Lo público se caracteriza por una tensión constante, entre fuerzas instituidas en los ámbitos familiar, educativo y social, que imponen formas de comportamiento, normas y valores que conforman un orden establecido, y las posibilidades de cambio que se van fraguando y que generan movimiento frente a lo instituido. En medio de esta coexistencia de fuerzas que conviven y se contraponen, aparecen los jóvenes dando prioridad al “sí mismo”, a lo subjetivo sobre lo colectivo, en una urgente búsqueda de autodeterminación como un reclamo directo por su reconocimiento en un ámbito de lo público que los relega a la periferia. 2021-08-25T20:42:18Z 2021-08-25T20:42:18Z 2008 Artículo https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3097 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International pp. 769-800 application/pdf Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE | 
    
| spellingShingle | Esfera pública Generaciones Hermenéutica Juventud Narrativas Relaciones adulto-joven Muñoz González, Germán Pinilla Sepúlveda, Victoria Eugenia Lo privado de lo público para jóvenes universitarios en Colombia  | 
    
| title | Lo privado de lo público para jóvenes universitarios en Colombia | 
    
| title_full | Lo privado de lo público para jóvenes universitarios en Colombia | 
    
| title_fullStr | Lo privado de lo público para jóvenes universitarios en Colombia | 
    
| title_full_unstemmed | Lo privado de lo público para jóvenes universitarios en Colombia | 
    
| title_short | Lo privado de lo público para jóvenes universitarios en Colombia | 
    
| title_sort | lo privado de lo público para jóvenes universitarios en colombia | 
    
| topic | Esfera pública Generaciones Hermenéutica Juventud Narrativas Relaciones adulto-joven  | 
    
| url | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3097 |