MUJERES, BENEFICENCIA Y RELIGIOSIDAD. UN ESTUDIO DE CASO. SALTA, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. (1864-1895).
En el transcurso de la segunda mitad del siglo XIX, las asociaciones religiosas/benéficas femeninas cobraron un renovado impulso en el marco del proceso de reconfiguración de las relaciones institucionales entre Estado e Iglesia. El objetivo del presente artículo es reconstruir la experiencia asoci...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | artículo científico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades
2017
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12753183007 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/34845 |
| _version_ | 1782337548870221824 |
|---|---|
| author | Victor Enrique Quinteros |
| author_facet | Victor Enrique Quinteros |
| author_sort | Victor Enrique Quinteros |
| collection | Repositorio |
| description | En el transcurso de la segunda mitad del siglo XIX, las asociaciones religiosas/benéficas femeninas cobraron un renovado impulso en el marco del proceso de reconfiguración de las relaciones institucionales entre Estado e Iglesia. El objetivo del presente artículo es reconstruir la experiencia asociativa de una de las mujeres de elite local, Rosa Barrenechea de Ojeda, durante este periodo, a fin de; a) caracterizar las labores sociales, cultuales, y benéficas que ella, como otras mujeres de su grupo, asumieron; b) desentrañar el entretejido institucional en el que dichas labores se enmarcaron; c) y analizar el uso de sus capitales relacionales en el cumplimiento de los objetivos planteados grupalmente. Este abordaje, desde una perspectiva de género y de clase, nos permitirá comprender la funcionalidad de las prácticas benéficas de las mujeres decentes respecto a los intereses sociales y económicos de su grupo de pertenencia, su rol como intermediarias entre los programas de gobierno elaborados por las autoridades civiles y eclesiásticas locales, y la particularidad de su intervención en el espacio público al margen de las instancias formales de delegación y representación. |
| format | artículo científico |
| id | clacso-CLACSO34845 |
| institution | CLACSO, Repositorio Digital |
| language | Español |
| publishDate | 2017 |
| publisher | Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades |
| record_format | greenstone |
| spelling | clacso-CLACSO348452022-03-16T20:49:09Z MUJERES, BENEFICENCIA Y RELIGIOSIDAD. UN ESTUDIO DE CASO. SALTA, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. (1864-1895). Victor Enrique Quinteros Antropología Mujeres beneficencia religiosidad asociacionismo Iglesia Estado En el transcurso de la segunda mitad del siglo XIX, las asociaciones religiosas/benéficas femeninas cobraron un renovado impulso en el marco del proceso de reconfiguración de las relaciones institucionales entre Estado e Iglesia. El objetivo del presente artículo es reconstruir la experiencia asociativa de una de las mujeres de elite local, Rosa Barrenechea de Ojeda, durante este periodo, a fin de; a) caracterizar las labores sociales, cultuales, y benéficas que ella, como otras mujeres de su grupo, asumieron; b) desentrañar el entretejido institucional en el que dichas labores se enmarcaron; c) y analizar el uso de sus capitales relacionales en el cumplimiento de los objetivos planteados grupalmente. Este abordaje, desde una perspectiva de género y de clase, nos permitirá comprender la funcionalidad de las prácticas benéficas de las mujeres decentes respecto a los intereses sociales y económicos de su grupo de pertenencia, su rol como intermediarias entre los programas de gobierno elaborados por las autoridades civiles y eclesiásticas locales, y la particularidad de su intervención en el espacio público al margen de las instancias formales de delegación y representación. 2017 2022-03-16T20:49:09Z 2022-03-16T20:49:09Z artículo científico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12753183007 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/34845 es http://www.redalyc.org/revista.oa?id=127 Andes application/pdf Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades Andes (Argentina) Num.1 Vol.28 |
| spellingShingle | Antropología Mujeres beneficencia religiosidad asociacionismo Iglesia Estado Victor Enrique Quinteros MUJERES, BENEFICENCIA Y RELIGIOSIDAD. UN ESTUDIO DE CASO. SALTA, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. (1864-1895). |
| title | MUJERES, BENEFICENCIA Y RELIGIOSIDAD. UN ESTUDIO DE CASO. SALTA, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. (1864-1895). |
| title_full | MUJERES, BENEFICENCIA Y RELIGIOSIDAD. UN ESTUDIO DE CASO. SALTA, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. (1864-1895). |
| title_fullStr | MUJERES, BENEFICENCIA Y RELIGIOSIDAD. UN ESTUDIO DE CASO. SALTA, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. (1864-1895). |
| title_full_unstemmed | MUJERES, BENEFICENCIA Y RELIGIOSIDAD. UN ESTUDIO DE CASO. SALTA, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. (1864-1895). |
| title_short | MUJERES, BENEFICENCIA Y RELIGIOSIDAD. UN ESTUDIO DE CASO. SALTA, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. (1864-1895). |
| title_sort | mujeres, beneficencia y religiosidad. un estudio de caso. salta, segunda mitad del siglo xix. (1864-1895). |
| topic | Antropología Mujeres beneficencia religiosidad asociacionismo Iglesia Estado |
| url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12753183007 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/34845 |