El tratamiento informativo de las elecciones 2015 en la Argentina
El objetivo general de este trabajo consiste en analizar el tratamiento mediático de los diarios nacionales, Clarín y La Nación, y los de la Provincia de Mendoza, Los Andes y UNO, sobre las elecciones presidenciales de 2015 en la Argentina. Para ello, se sometieron a análisis de contenido las piezas...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | artículo científico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323957583005 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/35402 |
| Sumario: | El objetivo general de este trabajo consiste en analizar el tratamiento mediático de los diarios nacionales, Clarín y La Nación, y los de la Provincia de Mendoza, Los Andes y UNO, sobre las elecciones presidenciales de 2015 en la Argentina. Para ello, se sometieron a análisis de contenido las piezas periodísticas referidas al caso publicadas por los cuatro diarios entre el 27 de septiembre y el 22 de noviembre de 2015. Es decir, desde un mes antes de la primera vuelta y hasta el mismo día de la segunda. En términos específicos se pretende establecer: 1) cuál fue la relevancia del asunto en las coberturas; y 2) cuál fue el tono valorativo del tratamiento mediático. En este trabajo, que se sustenta conceptualmente en la Teoría de la Agenda Setting y en la Teoría de la Valoración, se utilizó un índice de importancia, para medir la relevancia de las piezas informativas, y un índice de valoración, para estimar la valencia de las notas. |
|---|