Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. Currículo Intertranscultural
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente

Currículo Intertranscultural

O neologismo Intertransculturalidade conceituado por Prof. Paulo Roberto Padilha. UniFreire. Educação a Distância

Detalles Bibliográficos
Autores principales: IPF, Instituto Paulo Freire, Baena, Bernardo, Hayala, Enrique, Padilla, Paulo Roberto, Rauth, Carin Wagner, Rodrigues, Alessandra
Formato: info:eu-repo/semantics/other
Lenguaje:Portugués
Publicado: Instituto Paulo Freire, IPF 2021
Materias:
Análisis transcultural
Conocimiento
Cultura
Educación
Educación popular
Freire, Paulo
Intersubjetividad
Pedagogía del oprimido
Relaciones afectivas
Subjetividad social
Acceso en línea:https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3602
http://www.youtube.com/watch?v=C126eSsH_HY
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3602
http://www.youtube.com/watch?v=C126eSsH_HY

Ejemplares similares

  • Dare la parola ao mondo - Paulo Freire e Augusto Boal
    por: IPF, Instituto Paulo Freire, et al.
    Publicado: (2021)
  • Educação a partir da sapiência dos oprimidos
    por: Chacon, Daniel Ribeiro de Almeida
    Publicado: (2018)
  • Paulo Freire : educar para transformar
    por: Brandão, Carlos Rodrigues
    Publicado: (2021)
  • Editorial: Paulo Freire: philosophy, education and language teaching as a human right
    por: Gamboa, Silvio
    Publicado: (2022)
  • Metodología psico-social
    por: Abratte, Omar
    Publicado: (2021)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794