Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. Reseña de "Neoliberalismo y se...
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente

Reseña de "Neoliberalismo y sectores dominantes Tendencias globales y experiencias nacionales" de Eduardo M. Basualdo y Enrique Arceo

Detalles Bibliográficos
Formato: reseña
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Central de Venezuela 2006
Materias:
Multidisciplinarias (Ciencias Sociales)
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40306211
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/42485
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo
Descripción
Descripción no disponible.

Ejemplares similares

  • Empleo en América Latina y neoliberalismo tardío : tendencias
    por: García Delgado, Daniel Reynaldo
    Publicado: (2017)
  • Basualdo, Eduardo y colaboradores. Endeudar y fugar: un análisis de la historia económica argentina. De Martínez de Hoz a Macri. Siglo XXI Editores, 2017.
    por: Espejo, Lisandro Julio
    Publicado: (2017)
  • ACIPAN ¿reflejo de los “sectores dominantes” capitalinos? Neuquén, 1958-1983
    por: González, Alicia Ester, et al.
    Publicado: (2021)
  • Herrera Salazar, Gabriel (2015). Vida humana, muerte y sobrevivencia. La ética material en la obra de Enrique Dussel. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: CESMECA-INUICACH
    por: Juan Fernando Álvarez Gaytán
    Publicado: (2019)
  • Reseña de "Estructura urbana en ciudades fronterizas: Nuevo Laredo-Laredo, Reynosa-McAllen, Matamoros-Brownsville" de Eduardo Alarcón Cantú
    por: Salvador Corrales Corrales
    Publicado: (2001)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794