La reestructuración espacial en Cuba
Los cambios económicos en los últimos años en Cuba dieron lugar a una reestructuración socioespacial muy significativa. Partiendo de un esquema de ordenamiento territorial basado en la economía central planificada, la isla comienza a experimentar la fragmentación espacial propia de la desigual inser...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | artículo científico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Central de Venezuela
2008
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40306804 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/42524 |
| _version_ | 1782338179408330752 |
|---|---|
| author | Haroldo Dilla Alfonso |
| author_facet | Haroldo Dilla Alfonso |
| author_sort | Haroldo Dilla Alfonso |
| collection | Repositorio |
| description | Los cambios económicos en los últimos años en Cuba dieron lugar a una reestructuración socioespacial muy significativa. Partiendo de un esquema de ordenamiento territorial basado en la economía central planificada, la isla comienza a experimentar la fragmentación espacial propia de la desigual inserción regional al mercado mundial, y de las dificultades del Estado para equilibrar esas disparidades. Esta situación se condensa en las ciudades y en particular en La Habana, de manera que esta deviene una ciudad dual, con un norte dinámico animado por el turismo y las inversiones y un sur estancado, penalizado por la transferencia de externalidades negativas y un déficit del gasto público. Ello constituye un reto de primer orden para los planificadores cubanos en el futuro. |
| format | artículo científico |
| id | clacso-CLACSO42524 |
| institution | CLACSO, Repositorio Digital |
| language | Español |
| publishDate | 2008 |
| publisher | Universidad Central de Venezuela |
| record_format | greenstone |
| spelling | clacso-CLACSO425242022-03-17T15:33:15Z La reestructuración espacial en Cuba Haroldo Dilla Alfonso Multidisciplinarias (Ciencias Sociales) Reestructuración socioespacial Regionalización Ciudades Los cambios económicos en los últimos años en Cuba dieron lugar a una reestructuración socioespacial muy significativa. Partiendo de un esquema de ordenamiento territorial basado en la economía central planificada, la isla comienza a experimentar la fragmentación espacial propia de la desigual inserción regional al mercado mundial, y de las dificultades del Estado para equilibrar esas disparidades. Esta situación se condensa en las ciudades y en particular en La Habana, de manera que esta deviene una ciudad dual, con un norte dinámico animado por el turismo y las inversiones y un sur estancado, penalizado por la transferencia de externalidades negativas y un déficit del gasto público. Ello constituye un reto de primer orden para los planificadores cubanos en el futuro. 2008 2022-03-17T15:33:15Z 2022-03-17T15:33:15Z artículo científico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40306804 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/42524 es http://www.redalyc.org/revista.oa?id=403 Cuadernos del CENDES application/pdf Universidad Central de Venezuela Cuadernos del CENDES (Venezuela) Num.68 Vol.25 |
| spellingShingle | Multidisciplinarias (Ciencias Sociales) Reestructuración socioespacial Regionalización Ciudades Haroldo Dilla Alfonso La reestructuración espacial en Cuba |
| title | La reestructuración espacial en Cuba |
| title_full | La reestructuración espacial en Cuba |
| title_fullStr | La reestructuración espacial en Cuba |
| title_full_unstemmed | La reestructuración espacial en Cuba |
| title_short | La reestructuración espacial en Cuba |
| title_sort | la reestructuración espacial en cuba |
| topic | Multidisciplinarias (Ciencias Sociales) Reestructuración socioespacial Regionalización Ciudades |
| url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40306804 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/42524 |