LO FEMENINO EN EL ARTE: UNA FORMA DE CONOCIMIENTO
Lo femenino, en términos clásicos o convencionales, ha ocupado un lugarespecial en el campo del arte, pero como forma o tema, es decir, lo femeninoen su condición pasiva, como elemento contemplativo y estimulante paraun contingente masculino. Pero desde los a&nti...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
CEM UCV
2012
|
| Acceso en línea: | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/2203 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43042 |
| _version_ | 1782335716146020352 |
|---|---|
| author | Hernández, Carmen; Fundación Celarg |
| author_facet | Hernández, Carmen; Fundación Celarg |
| author_sort | Hernández, Carmen; Fundación Celarg |
| collection | Repositorio |
| description | Lo femenino, en términos clásicos o convencionales, ha ocupado un lugarespecial en el campo del arte, pero como forma o tema, es decir, lo femeninoen su condición pasiva, como elemento contemplativo y estimulante paraun contingente masculino. Pero desde los años 70 del siglo XX, lo femeninoasume una postura consciente tanto en la producción artística como en elcampo teórico, lo cual se suma a las luchas reivindicativas en el terrenosocial, asociadas al activismo sobre los derechos civiles y la distribucióndel trabajo. El feminismo nos ha heredado una “mirada advertida” que contribuyea reinterpretar la realidad, incluyendo el campo del arte. Se diferencia asíuna estética femenina y una estética feminista. El arte feminista ha contribuidoa recuperar formas expresivas periféricas y, a la vez, ha advertido sobre lano neutralidad del lenguaje y del arte, apuntando sus marcas de género,etnicidad, sexualidad y clase social. |
| format | |
| id | clacso-CLACSO43042 |
| institution | CLACSO, Repositorio Digital |
| language | Español |
| publishDate | 2012 |
| publisher | CEM UCV |
| record_format | greenstone |
| spelling | clacso-CLACSO430422022-03-17T15:37:23Z LO FEMENINO EN EL ARTE: UNA FORMA DE CONOCIMIENTO Hernández, Carmen; Fundación Celarg Lo femenino, en términos clásicos o convencionales, ha ocupado un lugarespecial en el campo del arte, pero como forma o tema, es decir, lo femeninoen su condición pasiva, como elemento contemplativo y estimulante paraun contingente masculino. Pero desde los años 70 del siglo XX, lo femeninoasume una postura consciente tanto en la producción artística como en elcampo teórico, lo cual se suma a las luchas reivindicativas en el terrenosocial, asociadas al activismo sobre los derechos civiles y la distribucióndel trabajo. El feminismo nos ha heredado una “mirada advertida” que contribuyea reinterpretar la realidad, incluyendo el campo del arte. Se diferencia asíuna estética femenina y una estética feminista. El arte feminista ha contribuidoa recuperar formas expresivas periféricas y, a la vez, ha advertido sobre lano neutralidad del lenguaje y del arte, apuntando sus marcas de género,etnicidad, sexualidad y clase social. 2012-09-20 2022-03-17T15:37:23Z 2022-03-17T15:37:23Z http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/2203 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43042 es application/pdf CEM UCV Revista Venezolana de Estudios de la Mujer; Vol 11, No 27 (2006): Revista Venezolana de Estudios de la Mujer |
| spellingShingle | Hernández, Carmen; Fundación Celarg LO FEMENINO EN EL ARTE: UNA FORMA DE CONOCIMIENTO |
| title | LO FEMENINO EN EL ARTE: UNA FORMA DE CONOCIMIENTO |
| title_full | LO FEMENINO EN EL ARTE: UNA FORMA DE CONOCIMIENTO |
| title_fullStr | LO FEMENINO EN EL ARTE: UNA FORMA DE CONOCIMIENTO |
| title_full_unstemmed | LO FEMENINO EN EL ARTE: UNA FORMA DE CONOCIMIENTO |
| title_short | LO FEMENINO EN EL ARTE: UNA FORMA DE CONOCIMIENTO |
| title_sort | lo femenino en el arte: una forma de conocimiento |
| url | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/2203 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43042 |