COLONIALIDAD DEL PODER, PATRIARCADO Y HETERONORMATIVIDAD EN AMÉRICA LATINA
En América Latina dos rasgos comunes quesaltan a la vista, con diversos matices, essu carácter patriarcal y heteronormativo.En este continente, la discriminación a lasmujeres y a las distintas orientaciones sexualestiene una historia de siglos, que aunquese remonta a...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
CEM UCV
2014
|
| Acceso en línea: | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/6863 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43184 |
| _version_ | 1782335846442074112 |
|---|---|
| author | Delgado, Luis; Universidad de Carabobo Madriz Franco, Rebeca; Universidad de Carabobo |
| author_facet | Delgado, Luis; Universidad de Carabobo Madriz Franco, Rebeca; Universidad de Carabobo |
| author_sort | Delgado, Luis; Universidad de Carabobo |
| collection | Repositorio |
| description | En América Latina dos rasgos comunes quesaltan a la vista, con diversos matices, essu carácter patriarcal y heteronormativo.En este continente, la discriminación a lasmujeres y a las distintas orientaciones sexualestiene una historia de siglos, que aunquese remonta al periodo pre-colombino, sinduda tiene sus raíces fundamentales en elproceso de colonización europea en el sigloXVI. Esto implica que el despliegue delcapitalismo colonial/cristiano/moderno tuvoentre sus consecuencias la imposición deun tipo específico de dominación masculinay heterosexual. Por lo cual, la alternativahistórica revolucionaria es un socialismodescolonial y antipatriarcal. |
| format | |
| id | clacso-CLACSO43184 |
| institution | CLACSO, Repositorio Digital |
| language | Español |
| publishDate | 2014 |
| publisher | CEM UCV |
| record_format | greenstone |
| spelling | clacso-CLACSO431842022-03-17T15:37:31Z COLONIALIDAD DEL PODER, PATRIARCADO Y HETERONORMATIVIDAD EN AMÉRICA LATINA Delgado, Luis; Universidad de Carabobo Madriz Franco, Rebeca; Universidad de Carabobo En América Latina dos rasgos comunes quesaltan a la vista, con diversos matices, essu carácter patriarcal y heteronormativo.En este continente, la discriminación a lasmujeres y a las distintas orientaciones sexualestiene una historia de siglos, que aunquese remonta al periodo pre-colombino, sinduda tiene sus raíces fundamentales en elproceso de colonización europea en el sigloXVI. Esto implica que el despliegue delcapitalismo colonial/cristiano/moderno tuvoentre sus consecuencias la imposición deun tipo específico de dominación masculinay heterosexual. Por lo cual, la alternativahistórica revolucionaria es un socialismodescolonial y antipatriarcal. 2014-07-30 2022-03-17T15:37:31Z 2022-03-17T15:37:31Z http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/6863 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43184 es application/pdf CEM UCV Revista Venezolana de Estudios de la Mujer; Vol 19, No 42 (2014): PATRIARCADO, HEGEMONÍA Y TRANSFORMACIONES EN EL SIGLO XXI |
| spellingShingle | Delgado, Luis; Universidad de Carabobo Madriz Franco, Rebeca; Universidad de Carabobo COLONIALIDAD DEL PODER, PATRIARCADO Y HETERONORMATIVIDAD EN AMÉRICA LATINA |
| title | COLONIALIDAD DEL PODER, PATRIARCADO Y HETERONORMATIVIDAD EN AMÉRICA LATINA |
| title_full | COLONIALIDAD DEL PODER, PATRIARCADO Y HETERONORMATIVIDAD EN AMÉRICA LATINA |
| title_fullStr | COLONIALIDAD DEL PODER, PATRIARCADO Y HETERONORMATIVIDAD EN AMÉRICA LATINA |
| title_full_unstemmed | COLONIALIDAD DEL PODER, PATRIARCADO Y HETERONORMATIVIDAD EN AMÉRICA LATINA |
| title_short | COLONIALIDAD DEL PODER, PATRIARCADO Y HETERONORMATIVIDAD EN AMÉRICA LATINA |
| title_sort | colonialidad del poder, patriarcado y heteronormatividad en américa latina |
| url | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/6863 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43184 |