Gadamer y la hermenéutica de la comprensión dialógica: historia y lenguaje.
La hermenéutica contemporánea articula un decisivo proceso de radicalización y universalización del comprender en el ámbito epistemológico y ontológico, así como del interpretar en los campos filosófico e histórico, reposicionando la categoría de sentido como eje especular. El presente artículo desa...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | info:eu-repo/semantics/article | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Universidad del Zulia
    
        2013 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18227 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/44764 | 
| Sumario: | La hermenéutica contemporánea articula un decisivo proceso de radicalización y universalización del comprender en el ámbito epistemológico y ontológico, así como del interpretar en los campos filosófico e histórico, reposicionando la categoría de sentido como eje especular. El presente artículo desarrolla, sobre las líneas generales de la hermenéutica filosófica de Gadamer (las categorías de comprensión y diálogo en el contexto de la consciencia histórico-lingüística de la existencia) la clave de “comprensión dialógica”  como resultado de la lingüisticidad abierta y desplegada en el mundo y en la historia como la experiencia más propia de la hermenéutica. | 
|---|