Preferencias Construcción social del miedo: pensando la ciudad desde las percepciones de seguridad ciudadana. El caso de la ciudad de Managua
La ciudad representa un espacio de construcción continua de identidades y de culturas, donde los contratos sociales y sus conflictos dotan de sentido a la vida dentro de ella. Por esto, la violencia delincuencial urbana debe ser entendida dentro de un contexto amplio de in...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | info:eu-repo/semantics/article | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Universidad Politécnica de Nicaragua | UPOLI
    
        2015 | 
| Acceso en línea: | https://portalderevistas.upoli.edu.ni/index.php/3-universidadypensamiento/article/view/147 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/54490 | 
| _version_ | 1782336845781139456 | 
|---|---|
| author | Solís Medrano, Ana Cristina | 
| author_facet | Solís Medrano, Ana Cristina | 
| author_sort | Solís Medrano, Ana Cristina | 
| collection | Repositorio | 
| description | La ciudad representa un espacio de construcción continua de identidades y de culturas, donde los contratos sociales y sus conflictos dotan de sentido a la vida dentro de ella. Por esto, la violencia delincuencial urbana debe ser entendida dentro de un contexto amplio de interacciones entre estado y sociedad. La violencia no se genera únicamente en los límites temporales y espaciales de la ciudad. Es decir, no es un fenómeno exclusivo de los lo urbano. Sin embargo, debido a la importancia de la ciudad en cuanto al acelerado recimiento, la densidad demográfica, la centralidad del poder económico, y de los aparatos institucionales. Se convierte en un espaciode múltiples disparidades sociales. De tal manera, la ciudad puede entenderse como un escenario amplio de relaciones e imaginarios, donde se reconstruyen continuamente las identidades (políticas y de clase entre otras). Por lo tanto se entiende también como un espacio simbólico, en el que se conjugan una diversidad de percepciones sobre lo que es o no es seguro. | 
| format | info:eu-repo/semantics/article | 
| id | clacso-CLACSO54490 | 
| institution | CLACSO, Repositorio Digital | 
| language | Español | 
| publishDate | 2015 | 
| publisher | Universidad Politécnica de Nicaragua | UPOLI | 
| record_format | greenstone | 
| spelling | clacso-CLACSO544902022-03-17T19:23:23Z Preferencias Construcción social del miedo: pensando la ciudad desde las percepciones de seguridad ciudadana. El caso de la ciudad de Managua Solís Medrano, Ana Cristina La ciudad representa un espacio de construcción continua de identidades y de culturas, donde los contratos sociales y sus conflictos dotan de sentido a la vida dentro de ella. Por esto, la violencia delincuencial urbana debe ser entendida dentro de un contexto amplio de interacciones entre estado y sociedad. La violencia no se genera únicamente en los límites temporales y espaciales de la ciudad. Es decir, no es un fenómeno exclusivo de los lo urbano. Sin embargo, debido a la importancia de la ciudad en cuanto al acelerado recimiento, la densidad demográfica, la centralidad del poder económico, y de los aparatos institucionales. Se convierte en un espaciode múltiples disparidades sociales. De tal manera, la ciudad puede entenderse como un escenario amplio de relaciones e imaginarios, donde se reconstruyen continuamente las identidades (políticas y de clase entre otras). Por lo tanto se entiende también como un espacio simbólico, en el que se conjugan una diversidad de percepciones sobre lo que es o no es seguro. 2015-01-29 2022-03-17T19:23:23Z 2022-03-17T19:23:23Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://portalderevistas.upoli.edu.ni/index.php/3-universidadypensamiento/article/view/147 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/54490 spa https://portalderevistas.upoli.edu.ni/index.php/3-universidadypensamiento/article/view/147/143 Derechos de autor 2019 Universidad Y Pensamiento http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 application/pdf Universidad Politécnica de Nicaragua | UPOLI Universidad Y Pensamiento; Núm. 1 (2014); 33-43 | 
| spellingShingle | Solís Medrano, Ana Cristina Preferencias Construcción social del miedo: pensando la ciudad desde las percepciones de seguridad ciudadana. El caso de la ciudad de Managua | 
| title | Preferencias Construcción social del miedo: pensando la ciudad desde las percepciones de seguridad ciudadana. El caso de la ciudad de Managua | 
| title_full | Preferencias Construcción social del miedo: pensando la ciudad desde las percepciones de seguridad ciudadana. El caso de la ciudad de Managua | 
| title_fullStr | Preferencias Construcción social del miedo: pensando la ciudad desde las percepciones de seguridad ciudadana. El caso de la ciudad de Managua | 
| title_full_unstemmed | Preferencias Construcción social del miedo: pensando la ciudad desde las percepciones de seguridad ciudadana. El caso de la ciudad de Managua | 
| title_short | Preferencias Construcción social del miedo: pensando la ciudad desde las percepciones de seguridad ciudadana. El caso de la ciudad de Managua | 
| title_sort | preferencias construcción social del miedo: pensando la ciudad desde las percepciones de seguridad ciudadana. el caso de la ciudad de managua | 
| url | https://portalderevistas.upoli.edu.ni/index.php/3-universidadypensamiento/article/view/147 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/54490 |