Población y Estado en Argentina de 1930 a 1943. Análisis de los discursos de algunos actores sociales: industriales, militares, obreros y profesionales de la salud
Nuestro periodo de estudio muestra un clima surcado por crisis, paradojas y enfrentamientos, en un contexto en que germinan nuevos movimientos sociales. Se inicia con el primer golpe de Estado que quiebra el orden formal constitucional y provoca el derrumbe del proyecto liberal agroexportador junto...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | artículo científico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
El Colegio de México, A.C.
2008
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223205 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/54917 |
| _version_ | 1782335538104107008 |
|---|---|
| author | Susana Novick |
| author_facet | Susana Novick |
| author_sort | Susana Novick |
| collection | Repositorio |
| description | Nuestro periodo de estudio muestra un clima surcado por crisis, paradojas y enfrentamientos, en un contexto en que germinan nuevos movimientos sociales. Se inicia con el primer golpe de Estado que quiebra el orden formal constitucional y provoca el derrumbe del proyecto liberal agroexportador junto con la restauración del conservadurismo de tintes nacionalistas. Estos vertiginosos cambios políticos y económicos son acompañados desde lo demográfico con la ruptura de diversas tendencias: se hace visible el descenso de la fecundidad, los saldos migratorios europeos se vuelven negativos, se profundiza la migración interna y se inauguran los casamientos entre cónyuges que pertenecen a la primera generación de argentinos. La elite política aristocratizante muestra, en lo poblacional, una visión tradicional del rol de la mujer y una mirada racista de los flujos migratorios. En este trabajo indagamos el papel del Estado como receptor de las ideas, demandas y presiones que le exponían diferentes sectores sociales. Nos preguntamos cuáles eran los "problemas" y cuáles las "soluciones" que planteaban al Estado los industriales, los militares, los obreros y los profesionales de la salud pública sobre las variables demográficas; qué políticas formuló el Estado en respuesta a estos reclamos, y cuáles eran sus relaciones y discursos en el marco de los intensos debates poblacionales del periodo. Nuestro análisis nos exhibe un Estado firmemente interpelado, colocado en el centro de las discusiones sociales y capaz de formular un intervencionismo cuyo principal destinatario serían los sectores populares. |
| format | artículo científico |
| id | clacso-CLACSO54917 |
| institution | CLACSO, Repositorio Digital |
| language | Español |
| publishDate | 2008 |
| publisher | El Colegio de México, A.C. |
| record_format | greenstone |
| spelling | clacso-CLACSO549172022-03-17T19:34:20Z Población y Estado en Argentina de 1930 a 1943. Análisis de los discursos de algunos actores sociales: industriales, militares, obreros y profesionales de la salud Susana Novick Demografía Población Estado discursos poblacionales actores sociales Nuestro periodo de estudio muestra un clima surcado por crisis, paradojas y enfrentamientos, en un contexto en que germinan nuevos movimientos sociales. Se inicia con el primer golpe de Estado que quiebra el orden formal constitucional y provoca el derrumbe del proyecto liberal agroexportador junto con la restauración del conservadurismo de tintes nacionalistas. Estos vertiginosos cambios políticos y económicos son acompañados desde lo demográfico con la ruptura de diversas tendencias: se hace visible el descenso de la fecundidad, los saldos migratorios europeos se vuelven negativos, se profundiza la migración interna y se inauguran los casamientos entre cónyuges que pertenecen a la primera generación de argentinos. La elite política aristocratizante muestra, en lo poblacional, una visión tradicional del rol de la mujer y una mirada racista de los flujos migratorios. En este trabajo indagamos el papel del Estado como receptor de las ideas, demandas y presiones que le exponían diferentes sectores sociales. Nos preguntamos cuáles eran los "problemas" y cuáles las "soluciones" que planteaban al Estado los industriales, los militares, los obreros y los profesionales de la salud pública sobre las variables demográficas; qué políticas formuló el Estado en respuesta a estos reclamos, y cuáles eran sus relaciones y discursos en el marco de los intensos debates poblacionales del periodo. Nuestro análisis nos exhibe un Estado firmemente interpelado, colocado en el centro de las discusiones sociales y capaz de formular un intervencionismo cuyo principal destinatario serían los sectores populares. 2008 2022-03-17T19:34:20Z 2022-03-17T19:34:20Z artículo científico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223205 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/54917 es http://www.redalyc.org/revista.oa?id=312 Estudios Demográficos y Urbanos application/pdf El Colegio de México, A.C. Estudios Demográficos y Urbanos (México) Num.2 Vol.23 |
| spellingShingle | Demografía Población Estado discursos poblacionales actores sociales Susana Novick Población y Estado en Argentina de 1930 a 1943. Análisis de los discursos de algunos actores sociales: industriales, militares, obreros y profesionales de la salud |
| title | Población y Estado en Argentina de 1930 a 1943. Análisis de los discursos de algunos actores sociales: industriales, militares, obreros y profesionales de la salud |
| title_full | Población y Estado en Argentina de 1930 a 1943. Análisis de los discursos de algunos actores sociales: industriales, militares, obreros y profesionales de la salud |
| title_fullStr | Población y Estado en Argentina de 1930 a 1943. Análisis de los discursos de algunos actores sociales: industriales, militares, obreros y profesionales de la salud |
| title_full_unstemmed | Población y Estado en Argentina de 1930 a 1943. Análisis de los discursos de algunos actores sociales: industriales, militares, obreros y profesionales de la salud |
| title_short | Población y Estado en Argentina de 1930 a 1943. Análisis de los discursos de algunos actores sociales: industriales, militares, obreros y profesionales de la salud |
| title_sort | población y estado en argentina de 1930 a 1943. análisis de los discursos de algunos actores sociales: industriales, militares, obreros y profesionales de la salud |
| topic | Demografía Población Estado discursos poblacionales actores sociales |
| url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223205 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/54917 |