Articulación de la política educativa y federalismo en México
El propósito del presente artículo es analizar la política educativa de México a partir de la firma del Acuerdo para la Modernización de la Educación Básica en 1992. Se parte de la hipótesis de que el modelo de descentralización o Federalismo educativo que se instaura a través del Acuerdo Nacional,...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
| Lenguaje: | Portugués |
| Publicado: |
Faculdade de Ciências e Letras/Unesp
2015
|
| Acceso en línea: | https://periodicos.fclar.unesp.br/iberoamericana/article/view/7769 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/60862 |
| Sumario: | El propósito del presente artículo es analizar la política educativa de México a partir de la firma del Acuerdo para la Modernización de la Educación Básica en 1992. Se parte de la hipótesis de que el modelo de descentralización o Federalismo educativo que se instaura a través del Acuerdo Nacional, ha afectado la gobernabilidad del sistema educativo en su conjunto, y de manera particular, la capacidad de conducción de la Secretaría de Educación Pública como autoridad nacional. |
|---|