¿Cómo hablar del cuerpo? o de un dualismo insostenible
El presente trabajo intenta subrayar el dualismo implícito en las conceptualizaciones freudianas sobre el cuerpo, a la vez que denuncia lo insostenible de dicho binarismo en las lecturas que algunos autores propician sobre el texto de Freud. Una idea recorre el artículo y es la de que solamente a pa...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | info:eu-repo/semantics/article | 
| Lenguaje: | Portugués | 
| Publicado: | Universidade Estadual de Campinas
    
        2008 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/etd/article/view/702 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/66571 | 
| Sumario: | El presente trabajo intenta subrayar el dualismo implícito en las conceptualizaciones freudianas sobre el cuerpo, a la vez que denuncia lo insostenible de dicho binarismo en las lecturas que algunos autores propician sobre el texto de Freud. Una idea recorre el artículo y es la de que solamente a partir del trinomio R. S. I. (Real, Simbólico e Imaginario) introducido por Jaques Lacan en 1953 y formalizado en su seminario de 1974-75 en el anudamiento Borromeo, se estaría en condiciones de pensar desde otro paradigma que no implique el dualismo cartesiano, las cuestiones inherentes al cuerpo. | 
|---|