Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. Información sobre el estado de...
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente

Información sobre el estado de la parroquia de Cobija, por don Juan de la Peña Salazar A.G.I. Charcas Legajo 24, año 1684, 2 fs.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hidalgo Lehuedé, Jorge Alfredo, Correa, Rebeca
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica del Norte, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo 1992
Acceso en línea:http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/411
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/79952
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/411
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/79952

Ejemplares similares

  • España. Diligencias que se hizieron con los yndios de Atacama que estaban de guerra para que veniesen como vinieron a la obediencia e servicio de su Magestad AGI Patronato Legajo 188 Nº 4, año 1557, 4 fs.
    por: Martínez, José Luis
    Publicado: (1992)
  • La charca
    por: Laguerre, Enrique A., et al.
    Publicado: (2021)
  • Legajo Conadep
    por: Sepúlveda, Rodrigo
    Publicado: (2004)
  • Informe de Don Miguel Teles Meneses sobre un camino de Mendoza a Talca : Archivo Histórico de Córdoba, Gobierno, Caja 31 (1809), Legajo 17
    por: Roulet, Florencia
    Publicado: (2005)
  • Dos aspectos de la Audiencia de Charcas en el siglo XVIII
    por: Acevedo, Edberto Oscar
    Publicado: (1985)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794