Repensar la relación entre migración y desarrollo a partir del caso de México
Este artículo examina la teoría y la práctica de la relación entre desarrollo y migración en el contexto de la integración económica de México a Estados Unidos. Ante los vacíos teórico-conceptuales del campo de estudio en la materia, se postula la necesidad de emprender un viraje epistémico para, a...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo científico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Centro de Estudios Superiores de México y Centro América
2007
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74511236002 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81169 |
| Sumario: | Este artículo examina la teoría y la práctica de la relación entre desarrollo y migración en el contexto de la integración económica de México a Estados Unidos. Ante los vacíos teórico-conceptuales del campo de estudio en la materia, se postula la necesidad de emprender un viraje epistémico para, a partir de la perspectiva de la economía política del desarrollo, concederle primacía explicativa a la problemática del desarrollo ante el fenómeno migratorio. Con miras a caracterizar los procesos esenciales del caso mexicano, se emplean dos categorías, exportación de fuerza de trabajo y desarrollo basado en las remesas, a fin de profundizar en las causas estructurales y en las prácticas estratégicas que configuran la naturaleza compleja del fenómeno. |
|---|