Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. La cueva de Monte Virgen, Chal...
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente

La cueva de Monte Virgen, Chalchihuitán, Chiapas: un espacio sagrado natural de continuidad cultural prehispánica, de Thomas Arvol Lee Whiting

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Víctor Manuel Esponda-Jimeno
Formato: artículo científico
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Superiores de México y Centro América 2014
Materias:
Multidisciplinarias (Ciencias Sociales)
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74530727013
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81402
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo
Descripción
Descripción no disponible.

Ejemplares similares

  • Religiosidad y bultos sagrados en la Mixteca prehispánica
    por: Manuel A. Hermann Lejarazu
    Publicado: (2008)
  • Enfermedad de Darier-White
    por: Parra, Viviana Gladys, et al.
    Publicado: (2010)
  • La juventud en el sistema político contemporáneo en Chalchihuitán (1970-2015)
    por: García Núñez, Eugenio
    Publicado: (2018)
  • El santuario de la virgen de el Quinche. Peregrinación en un espacio sagrado milenario
    por: SALAZAR MEDINA, Richard
    Publicado: (2013)
  • Thomas A. Lee Whiting, Davide Domenici, Víctor Manuel Esponda Jimeno y Carlos Uriel del Carpio Penagos (coords.) (2009), Medio ambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
    por: Justus Fenner
    Publicado: (2013)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794