El carácter interactoral en la educación superior con enfoque intercultural en México
En México la educación superior intercultural ha estado signada por la política oficial. La Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB) ha creado las llamadas universidades interculturales; sin embargo, anteriores y paralelas a éstas operan otras instituciones con enfoque inte...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo científico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Centro de Estudios Superiores de México y Centro América
2016
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74543269006 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81484 |
| Sumario: | En México la educación superior intercultural ha estado signada por la política oficial. La Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB) ha creado las llamadas universidades interculturales; sin embargo, anteriores y paralelas a éstas operan otras instituciones con enfoque intercultural fuera de esta política de Estado, con sentidos diversos en su carácter intercultural. A partir de una revisión de trabajos analíticos y descriptivos, de investigación y divulgación, en el presente artículo se explora el carácter interactoral de diversas instituciones de educación superior intercultural en México y se identifican algunos retos que emanan de esta dimensión. |
|---|