UNA METODOLOGÍA MILITANTE: PARAR PARA PENSAR
En el texto se aborda la ruta metodológica de un trabajo de investigación resultado de cursar el programa de Doctorado en Estudios e Intervención Feministas en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Se desarrolla el análisis de una metodología militante basada en una epistemología feminista...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | artículo científico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Centro de Estudios Superiores de México y Centro América
2021
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74564958002 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81658 |
| Sumario: | En el texto se aborda la ruta metodológica de un trabajo de investigación resultado de cursar el programa de Doctorado en Estudios e Intervención Feministas en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Se desarrolla el análisis de una metodología militante basada en una epistemología feminista indisciplinada y enmarcada en la familia de metodologías de investigación participativa, con compromiso social y resultado de las complicidades derivadas de la militancia que desencadenaron una colaboración. Aborda también tres ejes específicos que rigieron la investigación: conocer es transformar, horizontalidad e implicación afectiva. Por último, se exploran las técnicas de investigación empleadas, haciendo énfasis en la autoetnografía. |
|---|