Privatización y ¿eficiencia económica?
La privatización del sector público se ha convertido en uno de los principales instrumentos para controlar el gasto público, reducir los déficit presupuestarios y aligerar la presión fiscal. Sin embargo, el objetivo principal de la privatización debería ser el incremento de la eficiencia económica y...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | artículo científico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
2003
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13312201 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/82186 |
| _version_ | 1782338583550492672 |
|---|---|
| author | Ma. Angeles Ortega Almón |
| author_facet | Ma. Angeles Ortega Almón |
| author_sort | Ma. Angeles Ortega Almón |
| collection | Repositorio |
| description | La privatización del sector público se ha convertido en uno de los principales instrumentos para controlar el gasto público, reducir los déficit presupuestarios y aligerar la presión fiscal. Sin embargo, el objetivo principal de la privatización debería ser el incremento de la eficiencia económica y la equidad. Este trabajo pretende ser una reflexión sobre la política de privatizaciones como respuesta a los problemas de ineficiencia de la empresa pública, por lo que será necesario delimitar hasta qué punto se puede aplicar esta política |
| format | artículo científico |
| id | clacso-CLACSO82186 |
| institution | CLACSO, Repositorio Digital |
| language | Español |
| publishDate | 2003 |
| publisher | Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. |
| record_format | greenstone |
| spelling | clacso-CLACSO821862022-03-22T15:57:45Z Privatización y ¿eficiencia económica? Ma. Angeles Ortega Almón Política La privatización del sector público se ha convertido en uno de los principales instrumentos para controlar el gasto público, reducir los déficit presupuestarios y aligerar la presión fiscal. Sin embargo, el objetivo principal de la privatización debería ser el incremento de la eficiencia económica y la equidad. Este trabajo pretende ser una reflexión sobre la política de privatizaciones como respuesta a los problemas de ineficiencia de la empresa pública, por lo que será necesario delimitar hasta qué punto se puede aplicar esta política 2003 2022-03-22T15:57:45Z 2022-03-22T15:57:45Z artículo científico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13312201 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/82186 es http://www.redalyc.org/revista.oa?id=133 Gestión y Política Pública application/pdf Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. Gestión y Política Pública (México) Num.2 Vol.XII |
| spellingShingle | Política Ma. Angeles Ortega Almón Privatización y ¿eficiencia económica? |
| title | Privatización y ¿eficiencia económica? |
| title_full | Privatización y ¿eficiencia económica? |
| title_fullStr | Privatización y ¿eficiencia económica? |
| title_full_unstemmed | Privatización y ¿eficiencia económica? |
| title_short | Privatización y ¿eficiencia económica? |
| title_sort | privatización y ¿eficiencia económica? |
| topic | Política |
| url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13312201 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/82186 |