Una lectura crítica de la reforma electoral en México a raíz de la elección de 2006
A raíz de la crisis postelectoral de 2006 se hicieron importantes cambios a la Constitución así como a varias leyes secundarias en México. El objetivo de este ensayo es analizar cuatro problemas generados por esta nueva legislación: 1) el debilitamiento de la autonomía del Instituto Federal Electora...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | artículo científico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
2009
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60327297006 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/82616 |
| _version_ | 1782339170238201856 |
|---|---|
| author | Gilles Serra |
| author_facet | Gilles Serra |
| author_sort | Gilles Serra |
| collection | Repositorio |
| description | A raíz de la crisis postelectoral de 2006 se hicieron importantes cambios a la Constitución así como a varias leyes secundarias en México. El objetivo de este ensayo es analizar cuatro problemas generados por esta nueva legislación: 1) el debilitamiento de la autonomía del Instituto Federal Electoral, 2) la escasez de información en el debate polí- tico, 3) la hegemonía de las élites partidistas y 4) la incertidumbre en el caso de elecciones cerradas. Con base en una lectura minuciosa de las nuevas normas, este ensayo documen- ta dichos riesgos y discute su posible impacto en los procesos democráticos del país. Suge- rimos tres nuevas reformas: elecciones internas en los partidos, una segunda vuelta elec- toral y la elección directa de consejeros electorales. |
| format | artículo científico |
| id | clacso-CLACSO82616 |
| institution | CLACSO, Repositorio Digital |
| language | Español |
| publishDate | 2009 |
| publisher | Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. |
| record_format | greenstone |
| spelling | clacso-CLACSO826162022-03-22T16:02:20Z Una lectura crítica de la reforma electoral en México a raíz de la elección de 2006 Gilles Serra Política Reforma electoral ife trife Cofipe partidocracia elecciones internas A raíz de la crisis postelectoral de 2006 se hicieron importantes cambios a la Constitución así como a varias leyes secundarias en México. El objetivo de este ensayo es analizar cuatro problemas generados por esta nueva legislación: 1) el debilitamiento de la autonomía del Instituto Federal Electoral, 2) la escasez de información en el debate polí- tico, 3) la hegemonía de las élites partidistas y 4) la incertidumbre en el caso de elecciones cerradas. Con base en una lectura minuciosa de las nuevas normas, este ensayo documen- ta dichos riesgos y discute su posible impacto en los procesos democráticos del país. Suge- rimos tres nuevas reformas: elecciones internas en los partidos, una segunda vuelta elec- toral y la elección directa de consejeros electorales. 2009 2022-03-22T16:02:20Z 2022-03-22T16:02:20Z artículo científico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60327297006 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/82616 es http://www.redalyc.org/revista.oa?id=603 Política y Gobierno application/pdf Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. Política y Gobierno (México) Num.2 Vol.XVI |
| spellingShingle | Política Reforma electoral ife trife Cofipe partidocracia elecciones internas Gilles Serra Una lectura crítica de la reforma electoral en México a raíz de la elección de 2006 |
| title | Una lectura crítica de la reforma electoral en México a raíz de la elección de 2006 |
| title_full | Una lectura crítica de la reforma electoral en México a raíz de la elección de 2006 |
| title_fullStr | Una lectura crítica de la reforma electoral en México a raíz de la elección de 2006 |
| title_full_unstemmed | Una lectura crítica de la reforma electoral en México a raíz de la elección de 2006 |
| title_short | Una lectura crítica de la reforma electoral en México a raíz de la elección de 2006 |
| title_sort | una lectura crítica de la reforma electoral en méxico a raíz de la elección de 2006 |
| topic | Política Reforma electoral ife trife Cofipe partidocracia elecciones internas |
| url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60327297006 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/82616 |