Rescatando el Salto de San Antón: una historia reciente de construcción institucional
El presente artículo es una crónica del surgimiento y evolución de una red de coordinación comunitaria e intersectorial que, desde hace cinco años, ha buscado detener y revertir el deterioro ambiental de San Antón, comunidad urbana ubicada en un afluente del río Apatlaco, uno de los más importantes...
| Autores principales: | , , , , , , , , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo científico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
2007
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32316204 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/82885 |
| Sumario: | El presente artículo es una crónica del surgimiento y evolución de una red de coordinación comunitaria e intersectorial que, desde hace cinco años, ha buscado detener y revertir el deterioro ambiental de San Antón, comunidad urbana ubicada en un afluente del río Apatlaco, uno de los más importantes y contaminados de la ciudad de Cuernavaca, Morelos. El artículo muestra un ejemplo vívido de un proceso autónomo de ordenamiento y manejo de ecosistemas emprendido por una comunidad urbana. Brinda una ventana de estudio de la dinámica de las instituciones socioeconómicas, y el papel que pueden jugar en la resolución de las fallas de coordinación y en la internalización de externalidades ambientales en nuestro país. |
|---|