Las políticas del transporte público en Toluca y su zona metropolitana durante el periodo 1970-2005
Este artículo tiene como objetivo principal analizar las políticas del transporte público a través de la teoría de la dominación de Max Weber, para explicar cuál ha sido la actuación del Estado y los políticos y cómo éstos, han respondido a las demandas de los usuarios del transporte público urbano...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo científico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2007
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67602009 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/85476 |
| _version_ | 1782335569684070400 |
|---|---|
| author | Mercedes Ramírez Rodríguez Silverio Hernández Moreno |
| author_facet | Mercedes Ramírez Rodríguez Silverio Hernández Moreno |
| author_sort | Mercedes Ramírez Rodríguez |
| collection | Repositorio |
| description | Este artículo tiene como objetivo principal analizar las políticas del transporte público a través de la teoría de la dominación de Max Weber, para explicar cuál ha sido la actuación del Estado y los políticos y cómo éstos, han respondido a las demandas de los usuarios del transporte público urbano de Toluca y su Zona Metropolitana, durante el periodo 1970-2005. |
| format | artículo científico |
| id | clacso-CLACSO85476 |
| institution | CLACSO, Repositorio Digital |
| language | Español |
| publishDate | 2007 |
| publisher | Universidad Autónoma del Estado de México |
| record_format | greenstone |
| spelling | clacso-CLACSO854762022-03-22T17:19:01Z Las políticas del transporte público en Toluca y su zona metropolitana durante el periodo 1970-2005 Mercedes Ramírez Rodríguez Silverio Hernández Moreno Política crecimiento demográfico metropolización polarización socio-espacial fragmentación política racionalidad del Estado dominación burocrática excesiva oferta del transporte público urbano Este artículo tiene como objetivo principal analizar las políticas del transporte público a través de la teoría de la dominación de Max Weber, para explicar cuál ha sido la actuación del Estado y los políticos y cómo éstos, han respondido a las demandas de los usuarios del transporte público urbano de Toluca y su Zona Metropolitana, durante el periodo 1970-2005. 2007 2022-03-22T17:19:01Z 2022-03-22T17:19:01Z artículo científico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67602009 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/85476 es http://www.redalyc.org/revista.oa?id=676 Espacios Públicos application/pdf Universidad Autónoma del Estado de México Espacios Públicos (México) Num.20 Vol.10 |
| spellingShingle | Política crecimiento demográfico metropolización polarización socio-espacial fragmentación política racionalidad del Estado dominación burocrática excesiva oferta del transporte público urbano Mercedes Ramírez Rodríguez Silverio Hernández Moreno Las políticas del transporte público en Toluca y su zona metropolitana durante el periodo 1970-2005 |
| title | Las políticas del transporte público en Toluca y su zona metropolitana durante el periodo 1970-2005 |
| title_full | Las políticas del transporte público en Toluca y su zona metropolitana durante el periodo 1970-2005 |
| title_fullStr | Las políticas del transporte público en Toluca y su zona metropolitana durante el periodo 1970-2005 |
| title_full_unstemmed | Las políticas del transporte público en Toluca y su zona metropolitana durante el periodo 1970-2005 |
| title_short | Las políticas del transporte público en Toluca y su zona metropolitana durante el periodo 1970-2005 |
| title_sort | las políticas del transporte público en toluca y su zona metropolitana durante el periodo 1970-2005 |
| topic | Política crecimiento demográfico metropolización polarización socio-espacial fragmentación política racionalidad del Estado dominación burocrática excesiva oferta del transporte público urbano |
| url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67602009 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/85476 |