Cultura y política en América Latina
Se analiza la relación entre dos dimensiones civilizacionales: formas culturales y expresión política. Se hace referencia a los aportes que sobre esta problemática ha proporcionado la sociología clásica, en particular Durkheim y Weber. Igualmente se revisan los formulados por la teoría de la transic...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | artículo científico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2002
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10502808 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/86101 |
| _version_ | 1782334265716899840 |
|---|---|
| author | Nelson Acosta Espinosa |
| author_facet | Nelson Acosta Espinosa |
| author_sort | Nelson Acosta Espinosa |
| collection | Repositorio |
| description | Se analiza la relación entre dos dimensiones civilizacionales: formas culturales y expresión política. Se hace referencia a los aportes que sobre esta problemática ha proporcionado la sociología clásica, en particular Durkheim y Weber. Igualmente se revisan los formulados por la teoría de la transición (Gino Germani, Torcuato Di Tella) y los contenidos en el libro editado por Lawrence Harrison y Samuel Huntington, "Culture Maters. How Values Shape Human Progress". Se presta especial atención al concepto de capital social. Asimismo se discute la relación entre universalismo y particularismo en términos del debate teórico presente en la filosofía política contemporánea y se formula una hipótesis explicativa sobre la situación política actual que enfrenta Venezuela. |
| format | artículo científico |
| id | clacso-CLACSO86101 |
| institution | CLACSO, Repositorio Digital |
| language | Español |
| publishDate | 2002 |
| publisher | Universidad Autónoma del Estado de México |
| record_format | greenstone |
| spelling | clacso-CLACSO861012022-03-22T17:31:46Z Cultura y política en América Latina Nelson Acosta Espinosa Sociología Cultura política América Latina capital social Se analiza la relación entre dos dimensiones civilizacionales: formas culturales y expresión política. Se hace referencia a los aportes que sobre esta problemática ha proporcionado la sociología clásica, en particular Durkheim y Weber. Igualmente se revisan los formulados por la teoría de la transición (Gino Germani, Torcuato Di Tella) y los contenidos en el libro editado por Lawrence Harrison y Samuel Huntington, "Culture Maters. How Values Shape Human Progress". Se presta especial atención al concepto de capital social. Asimismo se discute la relación entre universalismo y particularismo en términos del debate teórico presente en la filosofía política contemporánea y se formula una hipótesis explicativa sobre la situación política actual que enfrenta Venezuela. 2002 2022-03-22T17:31:46Z 2022-03-22T17:31:46Z artículo científico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10502808 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/86101 es http://www.redalyc.org/revista.oa?id=105 Convergencia. Revista de Ciencias Sociales application/pdf Universidad Autónoma del Estado de México Convergencia. Revista de Ciencias Sociales (México) Num.28 Vol.9 |
| spellingShingle | Sociología Cultura política América Latina capital social Nelson Acosta Espinosa Cultura y política en América Latina |
| title | Cultura y política en América Latina |
| title_full | Cultura y política en América Latina |
| title_fullStr | Cultura y política en América Latina |
| title_full_unstemmed | Cultura y política en América Latina |
| title_short | Cultura y política en América Latina |
| title_sort | cultura y política en américa latina |
| topic | Sociología Cultura política América Latina capital social |
| url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10502808 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/86101 |