Misa Kuani: la boda purhépecha y sus transformaciones históricas. Un análisis etnohistórico y etnográfico
Actualmente, la boda purhépecha es un elaborado ritual que dura tres días; sus principales prácticas rituales se remontan a la época precolombina, según las descripciones que encontramos en la Relación de Michoacán. En este artículo expondremos algunos elementos de continuidad en las bodas de la cul...
Autor principal: | Mintzi Auanda Martínez Rivera |
---|---|
Formato: | artículo científico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
El Colegio de Michoacán, A.C
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13766774005 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88634 |
Ejemplares similares
-
Más allá de [Revuelta agraria]. La huella antropohistórica y poética de Paul Friedrich en tierras purhépecha
por: Lorena Ojeda Dávila
Publicado: (2017) -
Revista de bodas gay. Continuidades y rupturas en clave de géneros discursivos
por: Marentes, Maximiliano
Publicado: (2017) -
Un relato etnográfico de la conciencia ecológica: historias y prácticas cotidianas de transformación y resistencia
por: Ramírez Contreras Piana, Anapaula
Publicado: (2018) -
De salidas y derivas. Anthropological Groove y “la noche” como espacio etnográfico
por: Blázquez, Gustavo, et al.
Publicado: (2018) -
Notas de viaje por el país araucano
por: Zapater, Horacio
Publicado: (1950)