Uixtocíhuatl o el simbolismo sagrado de la sal
El presente ensayo da cuenta del carácter poético de un mito aparentemente pobre, incoherente y desconcertante pero que, como descubrirá el lector, encierra un rasgo sagrado, iniciático o sapiencial. Reconstruye el mito de Uixtocíhuatl, o la Diosa de la Sal en el México Antiguo, desde la perspectiva...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Cultura y Representaciones Sociales
2015
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/366 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89018 |
| _version_ | 1782340070668238848 |
|---|---|
| author | Solares Altamirano, Blanca |
| author_facet | Solares Altamirano, Blanca |
| author_sort | Solares Altamirano, Blanca |
| collection | Repositorio |
| description | El presente ensayo da cuenta del carácter poético de un mito aparentemente pobre, incoherente y desconcertante pero que, como descubrirá el lector, encierra un rasgo sagrado, iniciático o sapiencial. Reconstruye el mito de Uixtocíhuatl, o la Diosa de la Sal en el México Antiguo, desde la perspectiva de la hermenéutica del símbolo (M. Eliade, G. Durand, K. Kerényi, etc.); las raíces de un culto, registradas sobre todo en el siglo XVI por fray Bernardino de Sahagún, pero que perviven hasta décadas recientes. |
| format | info:eu-repo/semantics/article |
| id | clacso-CLACSO89018 |
| institution | CLACSO, Repositorio Digital |
| language | Español |
| publishDate | 2015 |
| publisher | Cultura y Representaciones Sociales |
| record_format | greenstone |
| spelling | clacso-CLACSO890182022-03-22T18:11:50Z Uixtocíhuatl o el simbolismo sagrado de la sal Solares Altamirano, Blanca mitología mexicana, Uixtocíhuatl El presente ensayo da cuenta del carácter poético de un mito aparentemente pobre, incoherente y desconcertante pero que, como descubrirá el lector, encierra un rasgo sagrado, iniciático o sapiencial. Reconstruye el mito de Uixtocíhuatl, o la Diosa de la Sal en el México Antiguo, desde la perspectiva de la hermenéutica del símbolo (M. Eliade, G. Durand, K. Kerényi, etc.); las raíces de un culto, registradas sobre todo en el siglo XVI por fray Bernardino de Sahagún, pero que perviven hasta décadas recientes. 2015-03-01 2022-03-22T18:11:50Z 2022-03-22T18:11:50Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reseña http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/366 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89018 spa http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/366/366 Copyright (c) 2018 Cultura y Representaciones Sociales application/pdf Cultura y Representaciones Sociales Cultura y Representaciones Sociales; Vol. 9, Núm. 18 (2015) ISSN 2007-8110 |
| spellingShingle | mitología mexicana, Uixtocíhuatl Solares Altamirano, Blanca Uixtocíhuatl o el simbolismo sagrado de la sal |
| title | Uixtocíhuatl o el simbolismo sagrado de la sal |
| title_full | Uixtocíhuatl o el simbolismo sagrado de la sal |
| title_fullStr | Uixtocíhuatl o el simbolismo sagrado de la sal |
| title_full_unstemmed | Uixtocíhuatl o el simbolismo sagrado de la sal |
| title_short | Uixtocíhuatl o el simbolismo sagrado de la sal |
| title_sort | uixtocíhuatl o el simbolismo sagrado de la sal |
| topic | mitología mexicana, Uixtocíhuatl |
| url | http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/366 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89018 |