E. P. Thompson y la revolución inconclusa
En este trabajo hacemos una revisión de los aspectos del pensamiento de Thompson que hoy nos parecen centrales para entender la revolución como algo inacabado. Propone- mos ir más allá de las interpretaciones que de su obra hacen los estudios subalternos, para refutar las limitaciones que se asocian...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo científico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad de Guadalajara
2014
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13831642001 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89840 |
| Sumario: | En este trabajo hacemos una revisión de los aspectos del pensamiento de Thompson que hoy nos parecen centrales para entender la revolución como algo inacabado. Propone- mos ir más allá de las interpretaciones que de su obra hacen los estudios subalternos, para refutar las limitaciones que se asocian a su perspectiva y sugerir entendimientos más críticos sobre la formación de un sujeto no sumiso o no subalterno. En este ensayo exponemos que E. P. Thompson creó un relato sobre la revolución, que se construye con las marcas dejadas por el sufrimiento del antagonismo y el conocimiento generado en la lucha. |
|---|