Formas de organización familiar náhuatl y sus implicaciones teóricas
Este artículo explica la organización del grupo doméstico y la construcción de la persona a partir de etnocategorías entre grupos rurales en México; se basa en datos del prolongado estudio etnográfico de una región indígena, nahuahablante. El análisis de los significados locales y conceptos emic dem...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | artículo científico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad de Guadalajara
2013
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88428978003 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/90527 |
| _version_ | 1782338959285682176 |
|---|---|
| author | Catharine Good Eshelman |
| author_facet | Catharine Good Eshelman |
| author_sort | Catharine Good Eshelman |
| collection | Repositorio |
| description | Este artículo explica la organización del grupo doméstico y la construcción de la persona a partir de etnocategorías entre grupos rurales en México; se basa en datos del prolongado estudio etnográfico de una región indígena, nahuahablante. El análisis de los significados locales y conceptos emic demuestra cómo los nahuas generan las relaciones familiares y la organización comunitaria desde su propia fenomenología. El texto sugiere que aspectos del modelo nahua son aplicables a otras regiones. La conclusión retoma propuestas de una obra clásica, poco utilizada en México, que vincula el estudio del parentesco o familia con el género, y propone la necesidad de repensar las teorías sociales a partir del material etnográfico. |
| format | artículo científico |
| id | clacso-CLACSO90527 |
| institution | CLACSO, Repositorio Digital |
| language | Español |
| publishDate | 2013 |
| publisher | Universidad de Guadalajara |
| record_format | greenstone |
| spelling | clacso-CLACSO905272022-03-22T18:26:18Z Formas de organización familiar náhuatl y sus implicaciones teóricas Catharine Good Eshelman Sociología Familia campesinos parentesco persona indígenas nahuas Este artículo explica la organización del grupo doméstico y la construcción de la persona a partir de etnocategorías entre grupos rurales en México; se basa en datos del prolongado estudio etnográfico de una región indígena, nahuahablante. El análisis de los significados locales y conceptos emic demuestra cómo los nahuas generan las relaciones familiares y la organización comunitaria desde su propia fenomenología. El texto sugiere que aspectos del modelo nahua son aplicables a otras regiones. La conclusión retoma propuestas de una obra clásica, poco utilizada en México, que vincula el estudio del parentesco o familia con el género, y propone la necesidad de repensar las teorías sociales a partir del material etnográfico. 2013 2022-03-22T18:26:18Z 2022-03-22T18:26:18Z artículo científico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88428978003 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/90527 es http://www.redalyc.org/revista.oa?id=884 Revista de Estudios de Género. La ventana application/pdf Universidad de Guadalajara Revista de Estudios de Género. La ventana (México) Num.37 Vol.IV |
| spellingShingle | Sociología Familia campesinos parentesco persona indígenas nahuas Catharine Good Eshelman Formas de organización familiar náhuatl y sus implicaciones teóricas |
| title | Formas de organización familiar náhuatl y sus implicaciones teóricas |
| title_full | Formas de organización familiar náhuatl y sus implicaciones teóricas |
| title_fullStr | Formas de organización familiar náhuatl y sus implicaciones teóricas |
| title_full_unstemmed | Formas de organización familiar náhuatl y sus implicaciones teóricas |
| title_short | Formas de organización familiar náhuatl y sus implicaciones teóricas |
| title_sort | formas de organización familiar náhuatl y sus implicaciones teóricas |
| topic | Sociología Familia campesinos parentesco persona indígenas nahuas |
| url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88428978003 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/90527 |