Trayectorias, debates y experiencias clínicas en torno a los tratamientos quirúrgicos solicitados por la población trans. Sentidos profesionales a la luz de los debates feministas
Desde la década de 1990, una serie de trabajos teóricos y empíricos producidos en el marco de los estudios feministas y los estudios de género han analizado los procesos de construcción corporal y subjetiva llevados a cabo por la población trans. Estos trabajos se preguntaron en qué medida dichas ex...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | artículo científico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad de Guadalajara
2020
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88463464005 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/90758 |
| _version_ | 1782338273340817408 |
|---|---|
| author | Anahí Farji Neer |
| author_facet | Anahí Farji Neer |
| author_sort | Anahí Farji Neer |
| collection | Repositorio |
| description | Desde la década de 1990, una serie de trabajos teóricos y empíricos producidos en el marco de los estudios feministas y los estudios de género han analizado los procesos de construcción corporal y subjetiva llevados a cabo por la población trans. Estos trabajos se preguntaron en qué medida dichas experiencias contribuían a reforzar el sistema binario de género o bien lo ponían en crisis. En el mismo período, distintos trabajos también elaborados en el marco de los estudios feministas y los estudios de género, produjeron una mirada crítica de las cirugías estéticas. Algunas producciones las concibieron como prácticas insertas dentro de dispositivos de normalización de los cuerpos dirigidos principalmente a las mujeres cisgénero. Otras se propusieron entender a las mujeres cisgénero como agentes de decisión al solicitar dichas intervenciones y no como sujetos alienados por los mensajes culturales que afirman su subordinación. Teniendo en cuenta estos debates, el presente trabajo pone en diálogo el campo de estudios feministas y estudios de género con el campo de la salud en torno a las intervenciones quirúrgicas solicitadas por la población trans para construir su corporalidad. A fin de identificar puntos de encuentro y desencuentro en las tensiones y debates presentes en ambos campos, se analizan los sentidos que profesionales de la salud de las especialidades de urología y cirugía plástica y reparadora elaboran en torno las intervenciones quirúrgicas de construcción corporal solicitadas por la población trans. El trabajo se basa en el análisis de entrevistas en profundidad realizadas entre 2015 y 2019 a profesionales de la salud de las especialidades de urología y cirugía plástica y reparadora que ejercen profesionalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. |
| format | artículo científico |
| id | clacso-CLACSO90758 |
| institution | CLACSO, Repositorio Digital |
| language | Español |
| publishDate | 2020 |
| publisher | Universidad de Guadalajara |
| record_format | greenstone |
| spelling | clacso-CLACSO907582022-03-22T18:27:22Z Trayectorias, debates y experiencias clínicas en torno a los tratamientos quirúrgicos solicitados por la población trans. Sentidos profesionales a la luz de los debates feministas Anahí Farji Neer Sociología Profesiones médicas acceso a la salud de la población trans feminismos Cirugía Plástica y Reparadora Ley de Identidad de Género Desde la década de 1990, una serie de trabajos teóricos y empíricos producidos en el marco de los estudios feministas y los estudios de género han analizado los procesos de construcción corporal y subjetiva llevados a cabo por la población trans. Estos trabajos se preguntaron en qué medida dichas experiencias contribuían a reforzar el sistema binario de género o bien lo ponían en crisis. En el mismo período, distintos trabajos también elaborados en el marco de los estudios feministas y los estudios de género, produjeron una mirada crítica de las cirugías estéticas. Algunas producciones las concibieron como prácticas insertas dentro de dispositivos de normalización de los cuerpos dirigidos principalmente a las mujeres cisgénero. Otras se propusieron entender a las mujeres cisgénero como agentes de decisión al solicitar dichas intervenciones y no como sujetos alienados por los mensajes culturales que afirman su subordinación. Teniendo en cuenta estos debates, el presente trabajo pone en diálogo el campo de estudios feministas y estudios de género con el campo de la salud en torno a las intervenciones quirúrgicas solicitadas por la población trans para construir su corporalidad. A fin de identificar puntos de encuentro y desencuentro en las tensiones y debates presentes en ambos campos, se analizan los sentidos que profesionales de la salud de las especialidades de urología y cirugía plástica y reparadora elaboran en torno las intervenciones quirúrgicas de construcción corporal solicitadas por la población trans. El trabajo se basa en el análisis de entrevistas en profundidad realizadas entre 2015 y 2019 a profesionales de la salud de las especialidades de urología y cirugía plástica y reparadora que ejercen profesionalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. 2020 2022-03-22T18:27:22Z 2022-03-22T18:27:22Z artículo científico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88463464005 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/90758 es http://www.redalyc.org/revista.oa?id=884 Revista de Estudios de Género. La ventana application/pdf Universidad de Guadalajara Revista de Estudios de Género. La ventana (México) Num.52 Vol.6 |
| spellingShingle | Sociología Profesiones médicas acceso a la salud de la población trans feminismos Cirugía Plástica y Reparadora Ley de Identidad de Género Anahí Farji Neer Trayectorias, debates y experiencias clínicas en torno a los tratamientos quirúrgicos solicitados por la población trans. Sentidos profesionales a la luz de los debates feministas |
| title | Trayectorias, debates y experiencias clínicas en torno a los tratamientos quirúrgicos solicitados por la población trans. Sentidos profesionales a la luz de los debates feministas |
| title_full | Trayectorias, debates y experiencias clínicas en torno a los tratamientos quirúrgicos solicitados por la población trans. Sentidos profesionales a la luz de los debates feministas |
| title_fullStr | Trayectorias, debates y experiencias clínicas en torno a los tratamientos quirúrgicos solicitados por la población trans. Sentidos profesionales a la luz de los debates feministas |
| title_full_unstemmed | Trayectorias, debates y experiencias clínicas en torno a los tratamientos quirúrgicos solicitados por la población trans. Sentidos profesionales a la luz de los debates feministas |
| title_short | Trayectorias, debates y experiencias clínicas en torno a los tratamientos quirúrgicos solicitados por la población trans. Sentidos profesionales a la luz de los debates feministas |
| title_sort | trayectorias, debates y experiencias clínicas en torno a los tratamientos quirúrgicos solicitados por la población trans. sentidos profesionales a la luz de los debates feministas |
| topic | Sociología Profesiones médicas acceso a la salud de la población trans feminismos Cirugía Plástica y Reparadora Ley de Identidad de Género |
| url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88463464005 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/90758 |