Flacso Ecuador
¿Quiénes Somos?

FLACSO Andes Biblioteca Digital de Vanguardia
para la Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA

Buscador

Avanzado
  1. México en la mirada de John Ke...
  • Citar
  • Describir
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente
Exportación Completada — 

México en la mirada de John Kennetn Turner

355 páginas. Maestría en Historiografía de México.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Velázquez Estrada, Rosalía
Otros Autores: VELAZQUEZ ALBO, MARCO ANTONIO; 183303
Formato: Tesis Maestría
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. 2017
Materias:
CIENCIAS SOCIALES::HISTORIA::HISTORIA DE PAÍSES::HISTORIA LOCAL
F1216.5
Mexico > Foreign public opinion.
México > Opinión pública extranjera.
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11191/5533
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/91201
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://hdl.handle.net/11191/5533
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/91201

Ejemplares similares

  • John K. Turner, ¿precursor radical de la revolución?
    por: Campos Arias, Antonio
    Publicado: (2020)
  • El Campeche nuevo en una historia nueva: un análisis historiográfico
    por: LEON MENDEZ, MIRIAM EDITH
    Publicado: (2014)
  • Entre lo criollo y lo heroico: los episodios históricos mexicanos de Enrique de Olavarría
    por: Moreno Flores, Alfredo
    Publicado: (2020)
  • Opinión pública y comunicación: el doble flujo de la comunicación política
    por: Beaudoux-Orlando, Garcia, et al.
    Publicado: (1999)
  • El secreto de todo
    por: Quezada, Freddy
    Publicado: (2021)
Cargando...
Historial de Búsqueda
Búsqueda Avanzada
Consejos de búsqueda
Contáctenos

FLACSO Radio

Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional.

Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador

Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Instituto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda.

Grupos de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los Grupos de Investigación de la FLACSO Ecuador

Sistemas de Investigación

Ingresa en este enlace para conocer los sistemas integrados de la FLACSO Ecuador

© FLACSOAndes 2023
https://ror.org/02rz0r794