De los prejuicios, o cómo el observador que sabe todo, se queda ciego
1 archivo PDF (17 páginas)
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia de México
2013
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11191/522 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92447 |
| _version_ | 1782337985555988480 |
|---|---|
| author | Pappe Willenegger, Silvia |
| author_facet | Pappe Willenegger, Silvia |
| author_sort | Pappe Willenegger, Silvia |
| collection | Repositorio |
| description | 1 archivo PDF (17 páginas) |
| format | Article |
| id | clacso-CLACSO92447 |
| institution | CLACSO, Repositorio Digital |
| language | Español |
| publishDate | 2013 |
| publisher | Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia de México |
| record_format | greenstone |
| spelling | clacso-CLACSO924472022-03-22T18:37:55Z De los prejuicios, o cómo el observador que sabe todo, se queda ciego Pappe Willenegger, Silvia Utopías -- América -- Historia -- Siglo XVI América -- Descubrimiento y exploración -- Españoles El otro (Filosofía) Aculturación -- Historia -- México -- Siglo XVI 1 archivo PDF (17 páginas) El escrito se refiere al encuentro entre los hombres del viejo y del nuevo mundo, quienes se enfrentan a una realidad no solo distinta a la acostumbrada, sino que en su visión del mundo ni siquiera había sido conceptualizada, no encuentran como iniciar una valoración cognoscitiva y mucho menos una histórica. El espacio del encuentro fue el de la mutua recelosa observación, a la vez que el del contacto de culturas; pero nadie es capaz de conocer algo completamente nuevo, si no puede situarlo en función de algo ya previsto y sabido. Esta fue la situación vivida por ambos protagonistas de aquel primer encuentro entre dos civilizaciones y dos mundos. La relación que se estableció entre la inseguridad y el miedo se fortaleció a lo largo del tiempo por la fuerza creciente de los dominadores y la sorda pero inalterable resistencia de los dominados. Tomustres 2013-10-17T23:34:06Z 2013-10-17T23:34:06Z 1991 2022-03-22T18:37:55Z 2022-03-22T18:37:55Z Article PAPPE, Silvia. “De los prejuicios, o cómo el observador que sabe todo, se queda ciego”. -- p. 29-45. -- En: Espacios de Mestizaje Cultural : Anuario conmemorativo del V Centenario de la llegada de España a América. -- México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia de México, 1991. Tomo 3 970-620-005-3 http://hdl.handle.net/11191/522 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92447 es Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 openAccess application/pdf Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia de México |
| spellingShingle | Utopías -- América -- Historia -- Siglo XVI América -- Descubrimiento y exploración -- Españoles El otro (Filosofía) Aculturación -- Historia -- México -- Siglo XVI Pappe Willenegger, Silvia De los prejuicios, o cómo el observador que sabe todo, se queda ciego |
| title | De los prejuicios, o cómo el observador que sabe todo, se queda ciego |
| title_full | De los prejuicios, o cómo el observador que sabe todo, se queda ciego |
| title_fullStr | De los prejuicios, o cómo el observador que sabe todo, se queda ciego |
| title_full_unstemmed | De los prejuicios, o cómo el observador que sabe todo, se queda ciego |
| title_short | De los prejuicios, o cómo el observador que sabe todo, se queda ciego |
| title_sort | de los prejuicios, o cómo el observador que sabe todo, se queda ciego |
| topic | Utopías -- América -- Historia -- Siglo XVI América -- Descubrimiento y exploración -- Españoles El otro (Filosofía) Aculturación -- Historia -- México -- Siglo XVI |
| url | http://hdl.handle.net/11191/522 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92447 |