Jardines y naturaleza en Palacio Nacional: proyecto en marcha
Los antiguos mexicanos tenían una cultura importante en la creación de jardines y huertos, producto de la horticultura. El siglo XVI también se caracterizó por el conocimiento de la vegetación nativa y la traída por los españoles. En el siglo XVIII, con la segunda expedición florística realizada por...
| Autor principal: | Alcántara Onofre, Saúl | 
|---|---|
| Formato: | Artículo | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades.
    
        2014 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11191/2140 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/92970 | 
Ejemplares similares
- 
                
                    Especies autóctonas del jardín botánico de la Universidad de San Pablo-Tucumán 
 : estudio fenológico y prácticas para su conservación        
                          
 por: Colombo, Marcela Blanca, et al.
 Publicado: (2017)
- 
                
                    “El juego, todos los juegos”. Entre la norma y la práctica. Sentidos del juego en el jardín de infantes        
                          
 por: Alonso, Daniela Débora
 Publicado: (2021)
- 
                
                    Cálculo del valor ambiental de los jardines frontales urbanos 
 : Mendoza (Argentina)        
                          
 por: Codina, Ramón A., et al.
 Publicado: (2005)
- 
                
                    La calidad del jardín maternal y su influencia en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas        
                          
 por: Caputo, Mariela, et al.
 Publicado: (2021)
- 
                
                    Tradiciones urbanas en el contexto del crecimiento inmobiliario de Lima        
                          
 por: Dreifuss Serrano, Cristina, et al.
 Publicado: (2015)