Dostoievski mató a su padre: Una lectura de Freud
Dostoievski fue analizado a través de su obra y su biografía por Sigmund Freud en su artículo “Dostoievski y el parricidio” (1928). En el presente trabajo se contextualiza la noción de parricidio con el fin de enfatizar el lugar que ocupa el texto sobre Dostoievski en la teoría freudiana de los afec...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades.
2017
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11191/5140 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94022 |
| Sumario: | Dostoievski fue analizado a través de su obra y su biografía por Sigmund Freud en su artículo “Dostoievski y el parricidio” (1928). En el presente trabajo se contextualiza la noción de parricidio con el fin de enfatizar el lugar que ocupa el texto sobre Dostoievski en la teoría freudiana de los afectos y de qué manera el texto literario es considerado por Freud como un indicio similar a las formaciones del inconsciente. Asimismo, bajo la línea conceptual del parricidio se presenta brevemente el caso del fotógrafo Philippe Halsman cuyo desarrollo judicial fue contemporáneo a la escritura que el psicoanalista hizo de Dostoievski. |
|---|