Estabilización, ajuste externo y estrategia de desarrollo: el neoestructuralismo como alternativa al neoliberalismo
Se exponen los aportes analíticos de la teoría neoestructuralista, sobre la inserción internacional y los equilibrios macroeconómicos de los países subdesarrollados. Se destaca la posición que los neoestructuralistas mantienen frente a la estrategia neoliberal del "Consenso de Washington"...
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo científico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
2006
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41304802 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94375 |
| Sumario: | Se exponen los aportes analíticos de la teoría neoestructuralista, sobre la inserción internacional y los equilibrios macroeconómicos de los países subdesarrollados. Se destaca la posición que los neoestructuralistas mantienen frente a la estrategia neoliberal del "Consenso de Washington" y las consecuencias de la liberalización comercial y financiera. Se señala su particularidad con respecto a la corriente estructuralista, ambas corrientes sostienen la idea de la necesidad de la industrialización y del papel del Estado para activarla, pero desde la perspectiva neoestructuralista la industrialización debe centrarse en la competitividad internacional y en la apertura comercial a los mercados exteriores |
|---|