Riesgos económicos en México según informes oficiales
El presente artículo analiza los riesgos macroeconómicos identificados en las consultas anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) emitidas entre 2017 y 2019 sobre México, las cuales indicaban debilidad en la economía nacional para hacer frente a perturbaciones externas. Se comparan tres docume...
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo científico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
2021
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41366246008 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94879 |
| _version_ | 1782335339385323520 |
|---|---|
| author | Idalid Alamilla-Gachuz María del Carmen Cervantes-Siurob Krisztina E. Lengyel-Almos |
| author_facet | Idalid Alamilla-Gachuz María del Carmen Cervantes-Siurob Krisztina E. Lengyel-Almos |
| author_sort | Idalid Alamilla-Gachuz |
| collection | Repositorio |
| description | El presente artículo analiza los riesgos macroeconómicos identificados en las consultas anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) emitidas entre 2017 y 2019 sobre México, las cuales indicaban debilidad en la economía nacional para hacer frente a perturbaciones externas. Se comparan tres documentos del FMI para detectar los cambios durante un periodo importante, debido a la alternancia política y económica de 2018. Después se validan los riesgos presentados en 2019 por el FMI con los reportes oficiales de las autoridades económicas mexicanas (Banxico, SHCP) y con documentos similares de organizaciones internacionales (OCDE, Banco Mundial y BBVA) buscando similitudes y diferencias entre ellos. Los hallazgos principales indican la existencia de señales sobre la debilidad económica mexicana, así como la existencia de convergencias (bajos niveles de crecimiento, inversión y de consumo e incertidumbre por las nuevas políticas fiscales) y divergencias (el enfoque de cada organización). Finalmente, debido a la crisis sanitaria y económica mundial por la pandemia COVID-19, reportes recientes coinciden que existe un entorno de incertidumbre intrínseca presente en cualquier crisis económica al no saber el inicio, fin y magnitud del impacto que el evento tendrá sobre la economía mexicana. |
| format | artículo científico |
| id | clacso-CLACSO94879 |
| institution | CLACSO, Repositorio Digital |
| language | Español |
| publishDate | 2021 |
| publisher | Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco |
| record_format | greenstone |
| spelling | clacso-CLACSO948792022-03-22T18:49:29Z Riesgos económicos en México según informes oficiales Idalid Alamilla-Gachuz María del Carmen Cervantes-Siurob Krisztina E. Lengyel-Almos Economía y Finanzas Fluctuaciones económicas política macroeconómica política fiscal comparativa política monetaria El presente artículo analiza los riesgos macroeconómicos identificados en las consultas anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) emitidas entre 2017 y 2019 sobre México, las cuales indicaban debilidad en la economía nacional para hacer frente a perturbaciones externas. Se comparan tres documentos del FMI para detectar los cambios durante un periodo importante, debido a la alternancia política y económica de 2018. Después se validan los riesgos presentados en 2019 por el FMI con los reportes oficiales de las autoridades económicas mexicanas (Banxico, SHCP) y con documentos similares de organizaciones internacionales (OCDE, Banco Mundial y BBVA) buscando similitudes y diferencias entre ellos. Los hallazgos principales indican la existencia de señales sobre la debilidad económica mexicana, así como la existencia de convergencias (bajos niveles de crecimiento, inversión y de consumo e incertidumbre por las nuevas políticas fiscales) y divergencias (el enfoque de cada organización). Finalmente, debido a la crisis sanitaria y económica mundial por la pandemia COVID-19, reportes recientes coinciden que existe un entorno de incertidumbre intrínseca presente en cualquier crisis económica al no saber el inicio, fin y magnitud del impacto que el evento tendrá sobre la economía mexicana. 2021 2022-03-22T18:49:29Z 2022-03-22T18:49:29Z artículo científico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41366246008 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94879 es http://www.redalyc.org/revista.oa?id=413 Análisis Económico application/pdf Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Análisis Económico (México) Num.91 Vol.XXXVI |
| spellingShingle | Economía y Finanzas Fluctuaciones económicas política macroeconómica política fiscal comparativa política monetaria Idalid Alamilla-Gachuz María del Carmen Cervantes-Siurob Krisztina E. Lengyel-Almos Riesgos económicos en México según informes oficiales |
| title | Riesgos económicos en México según informes oficiales |
| title_full | Riesgos económicos en México según informes oficiales |
| title_fullStr | Riesgos económicos en México según informes oficiales |
| title_full_unstemmed | Riesgos económicos en México según informes oficiales |
| title_short | Riesgos económicos en México según informes oficiales |
| title_sort | riesgos económicos en méxico según informes oficiales |
| topic | Economía y Finanzas Fluctuaciones económicas política macroeconómica política fiscal comparativa política monetaria |
| url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41366246008 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94879 |