Libertades religiosas y de cultos en la constitución de 1991: ¿Derechos consagrados o formalidades discursivas?
La Constitución Política promulgada en 1991 es el primer intento en nuestra historia constitucional dirigido a reconocer los derechos y libertades ciudadanas a las mayorías. Sin embargo, estas conquistas sociales han sido confrontadas por muchos grupos hegemónicos orientados a la preservación y la e...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Revistas |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
2014
|
| Acceso en línea: | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7350 |
| Sumario: | La Constitución Política promulgada en 1991 es el primer intento en nuestra historia constitucional dirigido a reconocer los derechos y libertades ciudadanas a las mayorías. Sin embargo, estas conquistas sociales han sido confrontadas por muchos grupos hegemónicos orientados a la preservación y la extensión de sus intereses particulares. Las vindicaciones de las libertades de religión y cultos han encontrado la resistencia de muchos grupos particulares tradicionales. Estos grupos pretenden continuar la primacía de algunos principios religiosos en el orden social requiriendo feligreses como sujetos pasivos ajenos a las nuevas ciudadanías. |
|---|