Estado, conexos/marginales y la transnacionalización del crimen organizado: una aproximación a la frontera norte ecuatoriana
El propósito en este artículo es analizar de qué manera el crimen organizado se vincula directamente con la lógica de acumulación del capital, su materialización de la división del trabajo en el orden actual internacional y cómo esta dinámica genera ciertas lógicas de territorialidad y ubicación en...
| Autor principal: | López Pazmiño, Carol Lizette | 
|---|---|
| Formato: | Revistas | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN
    
        2019 | 
| Acceso en línea: | https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/129 | 
Ejemplares similares
- 
                
                    Crimen organizado, fronteras y ¿seguridad nacional? Programa Diálogos del Pensamiento 12        
                          
 por: Gómez Zamudio, Ramón, et al.
 Publicado: (2021)
- 
                
                    Sicariato y crimen organizado: temporalidades y espacialidades        
                          
 por: Pontón Cevallos, Daniel
 Publicado: (2009)
- 
                
                    Sicariato y crimen organizado : temporalidades y espacialidades        
                          
 por: Pontón C., Daniel
 Publicado: (2014)
- 
                
                    Órdenes crimilegales: repensando el poder político del crimen organizado        
                          
 por: Schultze-Kraft, Markus
 Publicado: (2016)
- 
                
                    Norte de Centroamérica: crimen organizado y derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes: desafíos y acciones estatales        
                          
 por: Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH
 Publicado: (2024)