Misoginia en el espacio público, femicidio no íntimo y prueba criminal
Pese a la existencia de políticas públicas destinadas a la prevención de la violencia contra la mujer en el espacio público, como el acoso “callejero”, laboral o escolar/académico, persiste la invisibilidad de los femicidios cometidos en este mismo contexto, conocidos como femicidio no íntimos. A pe...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Revistas | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN
    
        2019 | 
| Acceso en línea: | https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/96 | 
| _version_ | 1804113373143498752 | 
|---|---|
| author | Santana García, Viviane Monteiro | 
| author_facet | Santana García, Viviane Monteiro | 
| author_sort | Santana García, Viviane Monteiro | 
| collection | Revista | 
| description | Pese a la existencia de políticas públicas destinadas a la prevención de la violencia contra la mujer en el espacio público, como el acoso “callejero”, laboral o escolar/académico, persiste la invisibilidad de los femicidios cometidos en este mismo contexto, conocidos como femicidio no íntimos. A pesar de la previsión legal, estos no se reflejan en las investigaciones criminales, sentencias y políticas específicas de prevención. El objetivo de este artículo es identificar las relaciones de poder presentes en los femicidios no íntimos y su manifestación en la prueba criminal, mediante el  análisis del contexto de la violencia contra la mujer en el espacio público. A partir del examen de documentos internacionales sobre la investigación de femicidios, se identifica la misoginia en las  pruebas por medio de signos de naturalización, interiorización, dominio y sumisión de la mujer. La exclusión de los motivos personales en el femicidio no íntimo evidencia la existencia de misoginia, expresada de forma ambivalente (mezcla de deseo y desprecio) hacia las mujeres que transgreden su rol tradicional. Es imprescindible que se visibilice el femicidio no íntimo para que se pueda  prevenir y sancionar adecuadamente y garantizar a las mujeres y niñas el derecho a una vida libre de violencia. | 
| format | Revistas | 
| id | estadocomunes-article-96 | 
| institution | Estado y Comunes | 
| language | Español | 
| publishDate | 2019 | 
| publisher | Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN | 
| record_format | ojs | 
| spelling | estadocomunes-article-962021-12-02T21:17:43Z Misoginia en el espacio público, femicidio no íntimo y prueba criminal Santana García, Viviane Monteiro violencia contra la mujer espacio público femicidio no íntimo misoginia prueba criminal criminología feminismo Pese a la existencia de políticas públicas destinadas a la prevención de la violencia contra la mujer en el espacio público, como el acoso “callejero”, laboral o escolar/académico, persiste la invisibilidad de los femicidios cometidos en este mismo contexto, conocidos como femicidio no íntimos. A pesar de la previsión legal, estos no se reflejan en las investigaciones criminales, sentencias y políticas específicas de prevención. El objetivo de este artículo es identificar las relaciones de poder presentes en los femicidios no íntimos y su manifestación en la prueba criminal, mediante el  análisis del contexto de la violencia contra la mujer en el espacio público. A partir del examen de documentos internacionales sobre la investigación de femicidios, se identifica la misoginia en las  pruebas por medio de signos de naturalización, interiorización, dominio y sumisión de la mujer. La exclusión de los motivos personales en el femicidio no íntimo evidencia la existencia de misoginia, expresada de forma ambivalente (mezcla de deseo y desprecio) hacia las mujeres que transgreden su rol tradicional. Es imprescindible que se visibilice el femicidio no íntimo para que se pueda  prevenir y sancionar adecuadamente y garantizar a las mujeres y niñas el derecho a una vida libre de violencia. Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN 2019-01-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por doble pares ciegos application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/96 10.37228/estado_comunes.v1.n8.2019.96 Estado & comunes; Vol. 1 No. 8 (2019): Género y derechos humanos en América Latina y el Caribe Estado & comunes; Vol. 1 Núm. 8 (2019): Género y derechos humanos en América Latina y el Caribe 2477-9245 1390-8081 10.37228/estado_comunes.v1.n8.2019 spa https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/96/98 https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/96/188 https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/96/189 | 
| spellingShingle | Santana García, Viviane Monteiro Misoginia en el espacio público, femicidio no íntimo y prueba criminal | 
| title | Misoginia en el espacio público, femicidio no íntimo y prueba criminal | 
| title_full | Misoginia en el espacio público, femicidio no íntimo y prueba criminal | 
| title_fullStr | Misoginia en el espacio público, femicidio no íntimo y prueba criminal | 
| title_full_unstemmed | Misoginia en el espacio público, femicidio no íntimo y prueba criminal | 
| title_short | Misoginia en el espacio público, femicidio no íntimo y prueba criminal | 
| title_sort | misoginia en el espacio público, femicidio no íntimo y prueba criminal | 
| url | https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/96 |