La perspectiva de género en las cuñas televisivas sobre VIH
Esta obra explora la perspectiva de género en 198 cuñas televisivas, producidas entre 1995 y 2005, en 24 países de América. Del análisis realizado se evidencia que muchas campañas de comunicación de VIH todavía retratan a mujeres y hombres en roles estereotipados y tradicionales, tanto en el ámbito...
| Autores principales: | , , , |
|---|---|
| Formato: | Libro |
| Lenguaje: | esp |
| Publicado: |
Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud
2016
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/1169 |
| _version_ | 1809479061105278976 |
|---|---|
| author | Torres Parodi, Cristina Hurtado, Alejandra Lyra, Paulo Valadés, Jimena |
| author_facet | Torres Parodi, Cristina Hurtado, Alejandra Lyra, Paulo Valadés, Jimena |
| author_sort | Torres Parodi, Cristina |
| collection | Repositorio |
| description | Esta obra explora la perspectiva de género en 198 cuñas televisivas, producidas entre 1995 y 2005, en 24 países de América. Del análisis realizado se evidencia que muchas campañas de comunicación de VIH todavía retratan a mujeres y hombres en roles estereotipados y tradicionales, tanto en el ámbito público como en el privado. En tal sentido, se presentan recomendaciones para generar un contexto de igualdad de género, libre de violencia, discriminación y estigma. |
| format | Libro |
| id | oai:localhost:39000-1169 |
| institution | Defensoría del Pueblo Ecuador |
| language | esp |
| publishDate | 2016 |
| publisher | Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud |
| record_format | dspace |
| spelling | oai:localhost:39000-11692019-08-16T21:03:21Z La perspectiva de género en las cuñas televisivas sobre VIH Torres Parodi, Cristina Hurtado, Alejandra Lyra, Paulo Valadés, Jimena VIH/SIDA GÉNERO MEDIOS DE COMUNICACIÓN DISCRIMINACIÓN BASADA EN EL GÉNERO DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN MUJERES Esta obra explora la perspectiva de género en 198 cuñas televisivas, producidas entre 1995 y 2005, en 24 países de América. Del análisis realizado se evidencia que muchas campañas de comunicación de VIH todavía retratan a mujeres y hombres en roles estereotipados y tradicionales, tanto en el ámbito público como en el privado. En tal sentido, se presentan recomendaciones para generar un contexto de igualdad de género, libre de violencia, discriminación y estigma. Introducción. I. Herramientas para transversalizar el enfoque de género. II. Análisis de género de las cuñas. III. Análisis de género de diez cuñas seleccionadas. IV. Elementos para la reflexión. V. Recomendaciones. 2016-03-07T21:07:04Z 2016-03-07T21:07:04Z 2010 Libro Organización Panamericana de la Salud. (2010). La perspectiva de género en las cuñas televisivas sobre VIH. Washington, D.C.: OPS. ONU-021 http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/1169 esp 50 p. application/pdf Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud |
| spellingShingle | VIH/SIDA GÉNERO MEDIOS DE COMUNICACIÓN DISCRIMINACIÓN BASADA EN EL GÉNERO DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN MUJERES Torres Parodi, Cristina Hurtado, Alejandra Lyra, Paulo Valadés, Jimena La perspectiva de género en las cuñas televisivas sobre VIH |
| title | La perspectiva de género en las cuñas televisivas sobre VIH |
| title_full | La perspectiva de género en las cuñas televisivas sobre VIH |
| title_fullStr | La perspectiva de género en las cuñas televisivas sobre VIH |
| title_full_unstemmed | La perspectiva de género en las cuñas televisivas sobre VIH |
| title_short | La perspectiva de género en las cuñas televisivas sobre VIH |
| title_sort | la perspectiva de género en las cuñas televisivas sobre vih |
| topic | VIH/SIDA GÉNERO MEDIOS DE COMUNICACIÓN DISCRIMINACIÓN BASADA EN EL GÉNERO DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN MUJERES |
| url | http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/1169 |