Recomendaciones para el uso incluyente y no sexista del lenguaje
Con esta publicación, el CONAPRED de México, junto con Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), ponen a disposición de las personas servidoras públicas y del público en general un compendio de herramient...
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Formato: | Guía |
| Lenguaje: | esp |
| Publicado: |
México, D. F.: CONAPRED
2016
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/1181 |
| _version_ | 1809479146631331840 |
|---|---|
| author | Ugalde Benavente, Yamileth Bellón, Blanca Diédhiou Bello, Georgina |
| author_facet | Ugalde Benavente, Yamileth Bellón, Blanca Diédhiou Bello, Georgina |
| author_sort | Ugalde Benavente, Yamileth |
| collection | Repositorio |
| description | Con esta publicación, el CONAPRED de México, junto con Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), ponen a disposición de las personas servidoras públicas y del público en general un compendio de herramientas gramaticales y semánticas que dan opciones para prescindir de expresiones sexistas y excluyentes en el habla oral y escrita, como una forma consciente de contribuir al desarrollo de una sociedad de derechos para todas las personas. |
| format | Guía |
| id | oai:localhost:39000-1181 |
| institution | Defensoría del Pueblo Ecuador |
| language | esp |
| publishDate | 2016 |
| publisher | México, D. F.: CONAPRED |
| record_format | dspace |
| spelling | oai:localhost:39000-11812019-08-19T17:19:32Z Recomendaciones para el uso incluyente y no sexista del lenguaje Ugalde Benavente, Yamileth Bellón, Blanca Diédhiou Bello, Georgina LENGUAJE MUJERES SEXISMO DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL DISCRIMINACIÓN BASADA EN EL GÉNERO DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN Con esta publicación, el CONAPRED de México, junto con Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), ponen a disposición de las personas servidoras públicas y del público en general un compendio de herramientas gramaticales y semánticas que dan opciones para prescindir de expresiones sexistas y excluyentes en el habla oral y escrita, como una forma consciente de contribuir al desarrollo de una sociedad de derechos para todas las personas. Introducción. Lenguaje no sexista. Lenguaje incluyente. Glosario. 2016-03-09T17:47:39Z 2016-03-09T17:47:39Z 2015-10 Guía Ugalde, Y., Bellón, B., y Diédhiou Bello, G. (2015). Recomendaciones para el uso incluyente y no sexista del lenguaje. México, D. F.: CONAPRED. CONAPRED-058 http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/1181 esp 66 p. application/pdf México, D. F.: CONAPRED |
| spellingShingle | LENGUAJE MUJERES SEXISMO DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL DISCRIMINACIÓN BASADA EN EL GÉNERO DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN Ugalde Benavente, Yamileth Bellón, Blanca Diédhiou Bello, Georgina Recomendaciones para el uso incluyente y no sexista del lenguaje |
| title | Recomendaciones para el uso incluyente y no sexista del lenguaje |
| title_full | Recomendaciones para el uso incluyente y no sexista del lenguaje |
| title_fullStr | Recomendaciones para el uso incluyente y no sexista del lenguaje |
| title_full_unstemmed | Recomendaciones para el uso incluyente y no sexista del lenguaje |
| title_short | Recomendaciones para el uso incluyente y no sexista del lenguaje |
| title_sort | recomendaciones para el uso incluyente y no sexista del lenguaje |
| topic | LENGUAJE MUJERES SEXISMO DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL DISCRIMINACIÓN BASADA EN EL GÉNERO DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN |
| url | http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/1181 |