Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación
El objetivo de este segundo Informe Especial es dimensionar los efectos económicos de la pandemia en el corto y mediano plazo. Para el corto plazo, es decir en el curso de 2020, se presentan estimaciones de la dinámica de la producción, el empleo, la pobreza y la distribución del ingreso con bas...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Informe |
| Lenguaje: | esp |
| Publicado: |
Santiago: Naciones Unidas
2020
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/2772 |
| _version_ | 1809479096184340480 |
|---|---|
| author | Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL |
| author_facet | Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL |
| author_sort | Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL |
| collection | Repositorio |
| description | El objetivo de este segundo Informe Especial es dimensionar los
efectos económicos de la pandemia en el corto y mediano plazo. Para
el corto plazo, es decir en el curso de 2020, se presentan estimaciones
de la dinámica de la producción, el empleo, la pobreza y la distribución del
ingreso con base en la información disponible al 17 de abril de 2020, que
abarca todas las subregiones de América Latina y el Caribe y muchas de
sus economías. Asimismo, se detallan las principales medidas de política
macroeconómicas para enfrentar los efectos de la pandemia anunciadas
hasta esa fecha. |
| format | Informe |
| id | oai:localhost:39000-2772 |
| institution | Defensoría del Pueblo Ecuador |
| language | esp |
| publishDate | 2020 |
| publisher | Santiago: Naciones Unidas |
| record_format | dspace |
| spelling | oai:localhost:39000-27722020-10-29T21:57:19Z Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL COVID-19 CRISIS FINANCIERA CRISIS SOCIAL ECONOMÍA El objetivo de este segundo Informe Especial es dimensionar los efectos económicos de la pandemia en el corto y mediano plazo. Para el corto plazo, es decir en el curso de 2020, se presentan estimaciones de la dinámica de la producción, el empleo, la pobreza y la distribución del ingreso con base en la información disponible al 17 de abril de 2020, que abarca todas las subregiones de América Latina y el Caribe y muchas de sus economías. Asimismo, se detallan las principales medidas de política macroeconómicas para enfrentar los efectos de la pandemia anunciadas hasta esa fecha. 2020-10-27T21:04:51Z 2020-10-27T21:04:51Z 2020-04 Informe Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación. Autoedición. PE-303-DPE-2020 http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/2772 esp Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ 21 p. application/pdf Santiago: Naciones Unidas |
| spellingShingle | COVID-19 CRISIS FINANCIERA CRISIS SOCIAL ECONOMÍA Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación |
| title | Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación |
| title_full | Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación |
| title_fullStr | Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación |
| title_full_unstemmed | Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación |
| title_short | Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación |
| title_sort | dimensionar los efectos del covid-19 para pensar en la reactivación |
| topic | COVID-19 CRISIS FINANCIERA CRISIS SOCIAL ECONOMÍA |
| url | http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/2772 |