Re-flexionar palabras: cartilla sobre lenguaje incluyente y no discriminatorio
La Defensoría del Pueblo presenta esta cartilla como una invitación a reflexionar en torno al lenguaje y su uso cotidiano, desde un enfoque de derechos humanos. A partir de ella, esta entidad pretende generar conciencia de los efectos que las palabras y sus usos tienen en la reproducción o trans...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Otro |
| Lenguaje: | esp |
| Publicado: |
2022
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/3367 |
| _version_ | 1809479478403923968 |
|---|---|
| author | Colombia. Defensoría del Pueblo |
| author_facet | Colombia. Defensoría del Pueblo |
| author_sort | Colombia. Defensoría del Pueblo |
| collection | Repositorio |
| description | La Defensoría del Pueblo presenta esta cartilla como una invitación
a reflexionar en torno al lenguaje y su uso cotidiano, desde
un enfoque de derechos humanos. A partir de ella, esta entidad
pretende generar conciencia de los efectos que las palabras y sus
usos tienen en la reproducción o transformación de relaciones
de desigualdad y formas de discriminación. Así, el documento
brinda herramientas a quienes ejercen funciones públicas para
que desempeñen un rol activo en la eliminación de la exclusión
en el ámbito simbólico del lenguaje y en su práctica institucional. |
| format | Otro |
| id | oai:localhost:39000-3367 |
| institution | Defensoría del Pueblo Ecuador |
| language | esp |
| publishDate | 2022 |
| record_format | dspace |
| spelling | oai:localhost:39000-33672023-01-17T03:00:54Z Re-flexionar palabras: cartilla sobre lenguaje incluyente y no discriminatorio Colombia. Defensoría del Pueblo DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN LENGUAJE INCLUSIVO GÉNERO La Defensoría del Pueblo presenta esta cartilla como una invitación a reflexionar en torno al lenguaje y su uso cotidiano, desde un enfoque de derechos humanos. A partir de ella, esta entidad pretende generar conciencia de los efectos que las palabras y sus usos tienen en la reproducción o transformación de relaciones de desigualdad y formas de discriminación. Así, el documento brinda herramientas a quienes ejercen funciones públicas para que desempeñen un rol activo en la eliminación de la exclusión en el ámbito simbólico del lenguaje y en su práctica institucional. 2022-12-22T20:57:40Z 2022-12-22T20:57:40Z 2020 Otro Defensoría del Pueblo de Colombia. (2020). Re-flexionar palabras: cartilla sobre lenguaje incluyente y no discriminatorio. Autoedición. https://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/3367 DEPE-DPE-078-2022 https://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/3367 esp Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ 59 p. application/pdf |
| spellingShingle | DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN LENGUAJE INCLUSIVO GÉNERO Colombia. Defensoría del Pueblo Re-flexionar palabras: cartilla sobre lenguaje incluyente y no discriminatorio |
| title | Re-flexionar palabras: cartilla sobre lenguaje incluyente y no discriminatorio |
| title_full | Re-flexionar palabras: cartilla sobre lenguaje incluyente y no discriminatorio |
| title_fullStr | Re-flexionar palabras: cartilla sobre lenguaje incluyente y no discriminatorio |
| title_full_unstemmed | Re-flexionar palabras: cartilla sobre lenguaje incluyente y no discriminatorio |
| title_short | Re-flexionar palabras: cartilla sobre lenguaje incluyente y no discriminatorio |
| title_sort | re-flexionar palabras: cartilla sobre lenguaje incluyente y no discriminatorio |
| topic | DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN LENGUAJE INCLUSIVO GÉNERO |
| url | https://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/3367 |