Escrito sin discriminación: sugerencias para un periodismo sin etiquetas
Escrito a manera de manual, este libro presenta una serie de pautas para quienes ejercen el periodismo a fin de que, a partir de una reflexión sobre los derechos de no discriminación y libertad de expresión, se logren acuerdos mínimos sobre el tema del lenguaje y la cobertura no discriminatoria de n...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Libro |
| Lenguaje: | esp |
| Publicado: |
México, D.F.: CONAPRED
2015
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/918 |
| Sumario: | Escrito a manera de manual, este libro presenta una serie de pautas para quienes ejercen el periodismo a fin de que, a partir de una reflexión sobre los derechos de no discriminación y libertad de expresión, se logren acuerdos mínimos sobre el tema del lenguaje y la cobertura no discriminatoria de noticias en los medios de comunicación. La obra propone una revisión crítica a la manera como los periodistas usan el lenguaje, a fin de evitar el reforzamiento de prejuicios, estereotipos y estigmas que discriminan y por lo tanto excluyen. |
|---|