Integridad científica: importantes avances
El proceso de globalización y los importantes avances científicos de la sociedad moderna afectan el ambiente en el cual se desarrollan las investigaciones: la interdisciplinariedad de proyectos de investigación, la conformación de grupos de investigación internacionales, el avance en las tecnologías...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Revistas |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad de Cartagena
2022
|
| Acceso en línea: | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/4358 |
| _version_ | 1782340352801243136 |
|---|---|
| author | Escobar, Andrés |
| author_facet | Escobar, Andrés |
| author_sort | Escobar, Andrés |
| collection | Revista |
| description | El proceso de globalización y los importantes avances científicos de la sociedad moderna afectan el ambiente en el cual se desarrollan las investigaciones: la interdisciplinariedad de proyectos de investigación, la conformación de grupos de investigación internacionales, el avance en las tecnologías de información y las comunicaciones, entre otros, indican el cambiante ambiente que enfrentan los investigadores a nivel global. Es por ello, que las partes interesadas (o “stakeholders”) de la comunidad científica tienen la obligación ética de establecer parámetros y estándares de integridad científica en estos nuevos y cambiantes escenarios. |
| format | Revistas |
| id | oai:revistas.unicartagena.edu.co:article-4358 |
| institution | Revista Panorama Económico |
| language | Español |
| publishDate | 2022 |
| publisher | Universidad de Cartagena |
| record_format | ojs |
| spelling | oai:revistas.unicartagena.edu.co:article-43582023-09-08T20:56:07Z Integridad científica: importantes avances Escobar, Andrés El proceso de globalización y los importantes avances científicos de la sociedad moderna afectan el ambiente en el cual se desarrollan las investigaciones: la interdisciplinariedad de proyectos de investigación, la conformación de grupos de investigación internacionales, el avance en las tecnologías de información y las comunicaciones, entre otros, indican el cambiante ambiente que enfrentan los investigadores a nivel global. Es por ello, que las partes interesadas (o “stakeholders”) de la comunidad científica tienen la obligación ética de establecer parámetros y estándares de integridad científica en estos nuevos y cambiantes escenarios. Universidad de Cartagena 2022-04-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/4358 10.32997/pe-2022-4358 Panorama Económico Journal; Vol. 30 No. 2 (2022); 77-78 Panorama Económico; Vol. 30 Núm. 2 (2022); 77-78 Panorama Económico; v. 30 n. 2 (2022); 77-78 2463-0470 0122-8900 10.32997/pe-2022 spa https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/4358/3425 /*ref*/Escobar, A. (2019a). “Publish or Perish” en un escenario con revistas depredadoras. Panor. Eco., 27(2):1-6. /*ref*/Escobar, A. (2019b). Revistas depredadoras: Un avance en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. Panor. Eco., 27(1):1-6 /*ref*/Kretser, A., Murphy, D., Bertuzzi, S., Abraham, T., Allison, D., Boor, K., Dwyer, J., Grantham, A., Harris, L., Hollander, R., Jacobs-Young, C., Rovito, S., Vafiadis, D., Woteki, C., Wyndham, J., Yada, R. (2019). Scientific Integrity Principles and Best Practices: Recommendations from a Scientific Integrity Consortium. Sci Eng Ethics 25: 327–355. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| spellingShingle | Escobar, Andrés Integridad científica: importantes avances |
| title | Integridad científica: importantes avances |
| title_full | Integridad científica: importantes avances |
| title_fullStr | Integridad científica: importantes avances |
| title_full_unstemmed | Integridad científica: importantes avances |
| title_short | Integridad científica: importantes avances |
| title_sort | integridad científica: importantes avances |
| url | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/4358 |