Moda, sensacionalismo y agenda setting
Los medios españoles establecen sus agendas basándose en la moda, el sensacionalismo y la inercia. Los temas que ocupan la atención de los medios terminan siendo los que ocupan nuestra atención, y no al revés como a veces creemos -y deseamos. Las investigaciones que estudian cómo los medios seleccio...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Revistas |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad de Cartagena
1999
|
| Acceso en línea: | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/533 |
| _version_ | 1782340376901713920 |
|---|---|
| author | Medina-Hérnandez, Lleana |
| author_facet | Medina-Hérnandez, Lleana |
| author_sort | Medina-Hérnandez, Lleana |
| collection | Revista |
| description | Los medios españoles establecen sus agendas basándose en la moda, el sensacionalismo y la inercia. Los temas que ocupan la atención de los medios terminan siendo los que ocupan nuestra atención, y no al revés como a veces creemos -y deseamos. Las investigaciones que estudian cómo los medios seleccionan los contenidos a los que dedican sus mensajes, qué es y qué no es noticia, reciben el nombre académico de agenda-setting, y pretenden dilucidar que es prioritario en la agenda de los medios masivos, como se construyen las noticias y como estas a su vez conforman una realidad mediática que termina diciéndonos que es lo realmente importante para nosotros. |
| format | Revistas |
| id | oai:revistas.unicartagena.edu.co:article-533 |
| institution | Revista Panorama Económico |
| language | Español |
| publishDate | 1999 |
| publisher | Universidad de Cartagena |
| record_format | ojs |
| spelling | oai:revistas.unicartagena.edu.co:article-5332020-04-02T09:33:05Z Moda, sensacionalismo y agenda setting Medina-Hérnandez, Lleana Los medios españoles establecen sus agendas basándose en la moda, el sensacionalismo y la inercia. Los temas que ocupan la atención de los medios terminan siendo los que ocupan nuestra atención, y no al revés como a veces creemos -y deseamos. Las investigaciones que estudian cómo los medios seleccionan los contenidos a los que dedican sus mensajes, qué es y qué no es noticia, reciben el nombre académico de agenda-setting, y pretenden dilucidar que es prioritario en la agenda de los medios masivos, como se construyen las noticias y como estas a su vez conforman una realidad mediática que termina diciéndonos que es lo realmente importante para nosotros. Universidad de Cartagena 1999-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/533 10.32997/2463-0470-vol.7-num.7-1999-533 Panorama Económico Journal; Vol. 7 (1999); 64-66 Panorama Económico; Vol. 7 (1999); 64-66 Panorama Económico; v. 7 (1999); 64-66 2463-0470 0122-8900 10.32997/2463-0470-vol.7-num.7-1999 spa https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/533/478 Derechos de autor 2015 Panorama Económico |
| spellingShingle | Medina-Hérnandez, Lleana Moda, sensacionalismo y agenda setting |
| title | Moda, sensacionalismo y agenda setting |
| title_full | Moda, sensacionalismo y agenda setting |
| title_fullStr | Moda, sensacionalismo y agenda setting |
| title_full_unstemmed | Moda, sensacionalismo y agenda setting |
| title_short | Moda, sensacionalismo y agenda setting |
| title_sort | moda, sensacionalismo y agenda setting |
| url | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/533 |